La riqueza y el futuro estan en tus manos, tienes el poder de elegir y triunfar. Este es una blog destinado a promover el conocimiento, enseñar el camino hacia el exito y reafirmar que la libertad de pensamiento y los valores humanos y democraticos son fuente de riqueza para los individuos y las naciones, un pueblo culto es un pueblo libre y rico con un futuro prometedor. Email: riquezayfuturo5@gmail.com *******http://www.facebook.com/riquezayfuturo.milenium
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de agosto de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
45 libros que hay que leer antes de los 40 = @riquezayfuturo
45 libros que hay que leer antes de los 40
Jane Eyre
Aparentemente, 'Jane Eyre' es una novela de amor; detrás, se esconde mucho más. Fue la primera obra publicada por una de las hermanas Brontë –aunque la tuvo que firmar con el seudónimo Currer Bell, para evitar los prejuicios por ser mujer– y narra la historia de una joven huérfana que llega a Thornfield Hall, donde es contratada por el orgulloso Edward Rochester para cuidar de su hija Adèle. Jane se siente atraída por Rochester, pero la relación es difícil y la mansión esconde un secreto.
Fahrenheit 451
¿Ciencia ficción? ¿Realidad? 'Fahrenheit 451' no es un libro fácil de leer, porque nos lleva a una situación que no tiene nada de fantástica. Estamos en un país donde no se puede leer. De hecho, el trabajo del bombero Montag, el protagonista, no es apagar incendios, sino provocarlos. Se dedica a quemar libros para evitar que la población piense y se la pueda manipular; ya lo decían los romanos: "Panem et circenses".
El señor de las moscas
Una obra cuya calidad tiene tanto defensores como detractores, y que fue adaptada recientemente como serie por Netflix bajo el título 'The Society'. William Golding, premio Nobel de Literatura en 1983 nos lleva hasta la próxima guerra mundial, cuando el avión en el que viajan un grupo de jóvenes se estrella en una isla desconocida. Sin adultos que les supervisen, todo comienza siendo una fiesta, porque pueden hacer lo que quieran. Con lo que no contaban es con la dificultad y la tragedia de establecer una sociedad.
Volverás a Región
Seamos sinceros. 'Volverás a Región' no es un libro fácil de leer; pero precisamente ese es su valor estilístico, la enorme renovación en el lenguaje que estableció con esta obra Juan Benet, uno de los grandes escritores españoles del siglo XX. Región es un lugar que no existe en la realidad, adonde al acabar la Guerra Civil huyeron varios combatientes, y donde se establecerá una dolorosa conversación entre una misteriosa mujer y el doctor protagonista. Dolorosa y maravillosa, invita a la reflexión sobre la sinrazón de nuestra contienda.
Lo que el viento se llevó
Si te gusta la película, es imprescindible que leas la obra original de Margaret Mitchell en la que se inspiró. Es un novelón y sí, hay que decirlo, es mucho mejor que el filme de Victor Fleming y George Cukor. El personaje de Escarlata O'Hara tiene muchos más matices y aparecen muchos segmentos de la historia que conoces que no fueron adaptados.
1984
La maravillosa fábula de George Orwell nos lleva a un mundo de ciencia ¿ficción? situado en Londres, en 1984 (hay que tener en cuenta que la obra fue publicada en 1949), con un Gran Hermano vigilándolo todo y una Policía del Pensamiento atenta a todo lo que los ciudadanos hacen, opinan y sienten. El protagonista tiene en sus manos seguir con lo establecido o romper con la opresión.
Alicia en el país de las maravillas
"Que le corten la cabeza", pide la reina de corazones a la pequeña Alicia, cuyas aventuras han comenzado cuando, sentada con su hermana en el jardín, ven pasar a un conejo con un reloj de bolsillo. ¿Pero qué es eso? Alicia sale corriendo tras él y cae en un oscuro agujero que le llevará al país de las maravillas y a uno de los libros más tiernos de esta lista, escrito por Lewis Carroll.
Americanah
Una de las entradas más feministas de la lista corresponde a un libro imperdible, Americanah, de 2013, en el que conocemos la historia de Obinze, una joven nigeriana que siempre ha querido vivir y estudiar en Estados Unidos. Ella va a intentar su sueño, pero no quiere convertirse en una 'americanah', que es como llaman en su país a los que vuelven con ínfulas de América.
A puerta cerrada
No nos arriesgamos si decimos que Luis García Montero es el mejor poeta vivo español, así que tampoco es un equívoco recomendar su antología de versos más recientes, 'A puerta cerrada'. El granadino hace un doliente recorrido de la sociedad española tras la crisis, de todo lo perdido en los años pasados, de cómo la democracia ha quedado a su juicio definitivamente tocada.
Asesinato en el Orient Express
¿Aún no has leído la obra mítica de Agatha Christie? Pues estás tardando. Te guste o no el género policíaco, reconocerás al llegar a las últimas páginas que la resolución del crimen acontecido en el tren más glamuroso de la historia es, simplemente, genial. Doce personas son los sospechosos del asesinato que tendrá que resolver uno de los inspectores más famosos de la literatura, Hercules Poirot.
La campana de cristal
Cuando el libro se publicó, en 1963, Sylvia Plath tuvo que usar un seudónimo porque se enfrentaba sin ambages a temas delicados, concretamente, a la depresión. La única novela de esta gran poeta estadounidense narra la historia de una estudiante que gana un premio de una revista con el que viaja a Nueva York durante un mes. De allí regresará con una dura enfermedad mental.
Cien años de soledad
Para muchos, la obra cumbre de la literatura en castellano y para la gran mayoría la mejor novela de su autor. Narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía en la aldea de Macondo, pero no lo hace de forma lineal ni realista, sino con saltos en el tiempo y fusionando realidad y fantasía.
Cinco horas con Mario
Es el magnífico monólogo de una mujer adulta, Menchu, que acaba de perder a su amado esposo, Mario. Después de que la familia se vaya y de quedarse sola, comienza el velatorio, la última noche que pasan juntos; sus discurso, dramático, doliente y por momentos aterrador, ha sido enormemente influyente en nuestras letras desde su publicación en 1966.
El conde de Montecristo
Inspirado en un caso real, la gran novela de Alejandro Dumas nos presenta a Edmond Dantès, un marinero que regresa a tierra firme con la intención de casarse con su amada Mercedes. Pero su mejor amigo le traiciona el día antes de la boda y es detenido, por lo que pasará 13 a´ño en prisión. Tiempo suficiente para idear la venganza perfecta.
El cuento de la criada
La serie de HBO inspirada en él ha dado alas a este cuento escrito a mediados de los 90 por Margaret Atwood, una historia inquietante, oscura y angustiosa que nos sitúa en la república de Gilead, donde Defred es una más de tantas mujeres que han perdido todos sus derechos y que solo sirven para una cosa: procrear. Atwood nos sumerge en un mundo asfixiante que nos hace reflexionar si podría ser nuestro propio planeta.
Cuento de Navidad
No esperes a que llegue diciembre para admirar esta historia que seguro que ya has visto en televisión pero que ya es hora de que la leas tal cual es. Dickens nos presenta al avaricioso señor Scrooge, que no soporta la navidad ni el buen rollo asociado a ella. Pero la noche de nochebuena se le presenta el fantasma del antiguo socio de su negocio, que le hará cambiar de opinión.
Desayuno en Tiffany's
Otro caso parecido al anterior: ¿cuántas veces has visto la película de Audrey Hepburn? Por si no sabes, es una adaptación literaria, y de las buenas, de una novela de Truman Capote. La protagonista es la elegante y especial Holly Golightly, conocida por el glamour y por los fiestones que monta en Nueva York. Pero cuando las luces se apagan, ella se siente terriblemente sola.
En el camino
Sal Paradise y Dean Moriarty emprenden un viaje por Estados Unidos donde la ruta parece lo menos importante. A cambio, el sexo, las drogas, las mujeres, la amistad y la música se erigen como temas principales de la obra magna de la 'Beat Generation' y una de las grandes influencias de la cultura hippie.
El extranjero
En plena Segunda Guerra Mundial, Albert Camus revolucionó la literatura europea con este descarnado relato sobre un hombre que, extranjero en sí mismo y totalmente fuera de su propio control, comete un crimen. Descontrolado y condenado, su vida ya no tiene sentido, pero es que quizás tampoco la tenía atrapado en la rutina de su normalidad.
Frankestein
Probablemente, la mejor novela de terror de todos los tiempos y una de las que más ha contribuido a crear al monstruo moderno, ese que tiene incluso 'su corazoncito'. Mary Shelley, hija de unos intelectuales de su época, escribió la historia del inventor Victor Frankestein, quien creó una criatura a la que acabó rechazando.
El guardián entre el centeno
A pesar de su mala fama (era el libro favorito del asesino de John Lennon), la obra de Salinger tiene otra perspectiva cuando la leemos de adultos -quizás lo de obligarlo a leer en la adolescencia no sea una idea muy buena-. Es el relato de posguerra de un joven Holden Caulfield, que tiene que enfrentarse a las normas rígidas de su familia, al fracaso en la escuela y a las primeras experiencias sexuales.
Hamlet
Es difícil escoger una de las obras de William Shakespeare, pero quizás una de las más populares por sus versiones teatrales y cinematográficas es la historia del príncipe de Dinamarca. En ella, el rey Hamlet pide a su hijo del mismo nombre que vengue su muerte a manos de Claudio.
Lolita
En su lanzamiento, en 1958, la controvertida novela de Nabokov fue considerada de pornográfica, ya que narraba una atrevida historia : la obsesión de un profesor adulto por una menor de 12 años, hija de la dueña de la casa en la que se hospeda, con la que se casa solo para estar cerca de la joven. El propio Nabokov colaboraría en la adaptación cinematográfica de Kubrick.
Matar a un ruiseñor
El abogado Atticus Finch se enfrenta a una buena papeleta para vivir en los años 30 y en una ciudad del sur de Estados Unidos: tiene que defender a un hombre negro acusado de violar a una joven blanca. Sus hijos son los narradores de un proceso que está plenamente de actualidad y que aborda cuestiones de racismo y de clase social.
Los miserables
Los personajes creados pos Victor Hugo son un auténtica delicia: Jean Valjean, Marius, Fantine... Valjean es un hombre que lucha por los miserables, por los que son injustamente perseguidos, y a través de su persona circula una maravillosa pléyade de identidades que intentan sobrevivir en un mundo gobernado por la pobreza.
Moby Dick
Ishmael es un marinero con experiencia que decide que su siguiente aventura será a bordo de un ballenero, para lo que viaja hasta una isla en Massachussets para enrolarse en el Pequod. Su capitán, Ahab, le desvelará que la verdadera misión consiste en perseguir al enorme cachalote Moby Dick. Un clásico sobre la condición humana y sus conflictos.
Nada
El primer Premio Nadal de la historia fue para Carmen Laforet, quien en 1944 presentó una de las mejores novelas de la posguerra. Narra la historia de Andrea, que llega a Barcelona a estudiar Letras, y debe soportar el contraste entre la atmósfera asfixiante de la casa de la abuela, donde se aloja, y el ambiente universitario que descubre con su amiga Ena. Una novela triste y descarnada que marcó un antes y un después en nuestras letras.
Mujercitas
Has visto la película y es el momento de que empieces el libro, que es una auténtica gozada. En plena guerra de Secesión, en EE. UU. El padre de familia se ha marchado al frente y quedan en la casa la madre y cuatro hijas: Meg quiere casarse y formar una familia; Jo solo piensa en ser una gran escritora; Amy sueña con entrar en la 'high society' y a Beth, la pequeña artista soñadora, le basta con un lienzo o un piano para ser feliz.
Niebla
Escrita en 1914, el autor dijo de ella que no era una novela sino una 'nivola', a medias entre la ficción y la realidad, con una prosa magnífica. Unamuno pone en duda a la existencia humana con la historia de Augusto, un joven que a la muerte de su madre no sabe qué hacer con su vida. Intentará seducir a una mujer para casarse con ella, pero tampoco tendrá suerte. En su periplo para encontrar la felicidad y saber quién es, se encontrará con un personaje determinante.
Orgullo y prejuicio
Aunque sea teniendo en mente el rostro de Colin Firth en el papel del señor Darcy, es ya el momento de leer una de las primeras novelas románticas de la historia y una de las primeras en lengua inglesa. La novela nos presenta a las hijo chicas casaderas de la familia Bennett para las que u madre busca matrimonio, la única manera de garantizarle un futuro a las niñas cuando su primo se quede con todo el mayorazgo.
Plenilunio
Premio Príncipe de Asturias, Premio Planeta, Premio Nacional de Literatura... Está claro que a Antonio Muñoz Molina lo único que le falta es el Cervantes, que llegará. Y mientras se lo conceden, deléitate con 'Plenilunio' (19997), una de sus novelas más asequibles pero con todo el valor de su prosa. En ella, un inspector de policía llega a una ciudad de provincias para investigar un horrible crimen.
Don Quijote de la Mancha
No te dejes llevar por la pereza ni por los recuerdos de cuando te obligaron a leerlo en el colegio. Empiézalo como si fuera tu primera vez y descubre la magnífica prosa de Miguel de Cervantes y las aventuras del hidalgo Don Quijote: el bálsamo de Fierabrás, el choque con los molinos que parecían ser gigantes o el yelmo de Mambrino. Apasionante desde el principio hasta el final, descubre el enorme valor psicológico de unos personajes encumbrados a mitos de la literatura universal.
Rayuela
La renovación literaria mundial que supuso la publicación de 1963 de esta novela de Cortázar fue de las que aún se recuerdan. Por primera vez, era el lector el que podría elegir cómo leer el libro y cómo quería que llegara a él la historia propuesta: ¿de la manera tradicional? ¿Siguiendo el tablero de dirección? ¿Azarosamente? Sea cual sea el camino, la prosa, rica y de calidad, se alía con los gérmenes de la poesía en lo que es una de las grandes obras hispanoamericanas de todos los tiempos.
La realidad y el deseo
El poeta sevillano Luis Cernuda escribió alguno de los mejores versos de su generación, la del 27, siempre en torno al amor y a la asfixiante sensación que provocaba en él la dualidad entre el deseo y la realidad, muy lejana a esa posibilidad del disfrute de amor, por su condición homosexual. Un estupendo poeta que ha influido a prácticamente todos los que vinieron detrás de él.
El retrato de Dorian Gray
La obra magna de Oscar Wilde tiene como temas principales la belleza y el paso del tiempo. Narra la obsesión de un hombre guapo por mantener su belleza después de que un amigo le haga un retrato en el que aparece maravillosamente captado. Pero ese retrato tiene algo de mágico y en él también se notarán los efectos de la depravación de su alma.
Tiempo de silencio
Parece mentira que España pudiera estar hace 50 años como narra esta magnífica novela de Martín Santos que cambió de arriba abajo la literatura española, dotándola de cimientos de modernidad. La pobreza de las clases sociales más bajas, la falta de recursos en la investigación científica y el valor de la amistad son solo tres de los temas que recorre una novela que creó estilo y que ha sido muy imitada.
La tregua
La vida nos da sorpresas, y no siempre tienen por qué ser negativas. Esa es la experiencia de Martín Santomé, viudo con tres hijos, que a punto de jubilarse empieza a escribir sobre su aburrida vida en un diario. Pero en medio de las peleas de sus hijos y cuando menos se lo espera, llega una nueva empleada a su casa, Laura Avellaneda, que dará efectivamente la tregua necesaria del fin de sus días.
Los viajes de Gulliver
Jonathan Swift escribió en 1726 una obra que erróneamente se ha etiquetado como perteneciente a la literatura infantil: las aventuras de Lemuel Gulliver nos llevarán a conocer a los minúsculos liliputienses, a los gigantes de Brobdingnag, los filosóficos houyhnhnms y los brutos yahoo, pero sobre todo a la sórdida y malvada especie humana.
Vía Revolucionaria
Con el título de 'Revolutionary Road', Leonardo diCaprio y Kate Winslet dieron vida a los dos protagonistas de esta sensacional obra de Richard Yates, uno de los grandes narradores estadounidenses de la segunda mitad del XX. Con su prosa limpia y sin excesos, nos cuenta la historia del matrimonio formado por April y Frank Wheeler, y su tránsito desde el enamoramiento hasta la incomunicación, pasando por la importancia que dan a lo que se dice de ellos.
Viento del pueblo
Miguel Hernández tenía muy claro por qué bando decantarse en la Guerra Civil y, por ello, murió en 1942 en la cárcel franquista de Alicante. Este libro, su maravillosa contribución política y poética consiste en unos versos ilusionados y doloridos en los que da toda la fuerza a un pueblo del que todavía piensa que tiene oportunidades de ganar la contienda.
La vida de las mujeres
Tras muchos intentos, en 2013 la contadora de cuentos canadiense se alzó con el Premio Nobel de Literatura. 'La vida de las mujeres', la única novela de Munro, narra con una capacidad exquisita el que, generación tras generación, parece el panorama con el que ellas se encuentran: la poquedad del padre frente al arrojo de la madre, que trabaja fuera y dentro de casa. Pero a la pequeña niña narradora ya le tocará el momento de elegir entre 'lo de siempre' y 'el resto'. Imprescindible.
La vuelta al mundo en 80 días
Con su propósito divulgativo, Jules Verne quería mostrar en sus obras todo aquellos avances científicos e industriales que, a finales del siglo XIX, hablaban del progreso a Occidente. En 'La vuelta al mundo al 80 días', el adinerado Phineas Fogg se compromete por una apuesta a hacer ese recorrido, del que volverá con su vida cambiada para siempre.
Yerma
Junto con 'Bodas de sangre' y 'La casa de Bernarda Alba', forma parte de la trilogía lorquiana y, si bien en todas ellas la mujer está muy presente, es aquí la maternidad el tema omnipresente. Mejor dicho, la ausencia de la maternidad, en una mujer que desea ser madre pero que su cuerpo le dice lo contrario, y eso genera un extremo dolor. Maravillosa obra dramática
POR BEGOÑA ALONSO
@riquezayfuturo
El Mundo de Billiam
Los Secretos de Ekaterimburgo
Etiquetas:
amor,
autoayuda,
autoestima,
autosugestion,
Billiam,
Biografias,
Bolcheviques,
boletos loteria,
Comunismo,
Conocimiento,
corrupcion,
Democracia,
escritores,
Los secretos de Ekaterimburgo
Discriminación y acoso en redes sociales afectan más a mujeres y adolescentes
Discriminación y acoso en redes sociales afectan más a mujeres y adolescentes
Cerca del 9% de los jóvenes de 15 años de los países de la OCDE fueron víctimas de ciberacoso al menos una vez en la vida. Las agresiones virtuales pueden deteriorar de manera importante el desarrollo social e incluso dañar la salud mental y el bienestar subjetivo, en algunos casos hasta provocar el suicidio.
Discriminación y acoso en redes sociales afectan más a mujeres y adolescentes
Las redes sociales en internet pueden servir como un espacio para las interacciones negativas como el acoso, el hostigamiento y la discriminación, de acuerdo con un reciente estudio de la OCDE. Estas problemáticas se han incrementado de manera importante en gran parte por las facilidades que brinda internet para actuar bajo anonimato o con ausencia de castigos.
De acuerdo con el estudio How’s Life in Digital Age?, realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la violencia virtual afecta de manera significativamente más pronunciada a mujeres y adolescentes, dos grupos vulnerables.
Alrededor del 9% de la población de 15 años en los países de la OCDE, organización a la que pertenece México, reporta haber sido ciberacosada al menos una vez en su vida. Considerando el género el 12% de la población femenina se ha encontrado en esta situación mientras de los hombres sólo el 6 por ciento.
Los impactos causados en la vida de las víctimas también son más pronunciados para los grupos vulnerables. Siguiendo el estudio, las agresiones virtuales pueden deteriorar de manera importante el desarrollo social de las víctimas e incluso dañar su salud mental y bienestar subjetivo, en algunos casos hasta provocar el suicidio.
Las mujeres son más propensas a ser víctimas de este tipo de violencia en casi todos los países miembros. La violencia digital sólo es menor para los hombres en Dinamarca, Israel y Espala.
Estas problemáticas no varían significativamente entre países desarrollados o subdesarrollados. Entre 2014 y 2017 se estudiaron en Reino Unido 19 millones de mensajes en la red social Twitter (tuits) de los cuales al menos 5 millones se identificaron como misóginos.
De acuerdo con How’s Life in Digital Age?, las agresiones virtuales pueden ser muy duras para las víctimas debido a que el alcance de la violencia es mayor en el entorno digital y en la mayoría de las situaciones no se tiene manera de ejercer efectivamente una denuncia contra los agresores, aun cuando se conozca su identidad.
La batalla para frenar las agresiones digitales presenta otra problemática que es la dificultad para medirla o identificarla. Las plataformas virtuales y las redes sociales no siempre proveen de cifras o información oportuna para conocer los patrones de interacción de los usuarios.
La violencia virtual en México
En México las víctimas de ciberacoso ascienden a 17% de la población usuaria de internet, de acuerdo con la OCDE, lo que significa que al menos 2 de cada 10 personas activas han sufrido algún tipo de violencia por medio de internet.
Las agresiones más comunes que reciben los mexicanos en la vida virtual son mensajes y llamadas ofensivas, el contacto de alguna cuenta falsa y especialmente para las mujeres el acoso y hostigamiento sexuales.
Así como en el resto de los países de la OCDE, en México los usuarios de internet más jóvenes presentan las tasas más altas de acoso, hostigamiento o discriminación digital.
Pese a las dificultades que se presentan en la medición y control de estas problemáticas, las políticas deben orientarse a fomentar una cultura de uso adecuado de las tecnologías además de formar marcos y protocolos oficiales para reportar y sancionar este tipo de violencia.
Ana Karen GarcíaAna Karen García
12 de mayo de 2019, 11:05
ana.garcia@eleconomista.mx
https://riquezayfuturo.blogspot.com/
Cerca del 9% de los jóvenes de 15 años de los países de la OCDE fueron víctimas de ciberacoso al menos una vez en la vida. Las agresiones virtuales pueden deteriorar de manera importante el desarrollo social e incluso dañar la salud mental y el bienestar subjetivo, en algunos casos hasta provocar el suicidio.
Discriminación y acoso en redes sociales afectan más a mujeres y adolescentes
Las redes sociales en internet pueden servir como un espacio para las interacciones negativas como el acoso, el hostigamiento y la discriminación, de acuerdo con un reciente estudio de la OCDE. Estas problemáticas se han incrementado de manera importante en gran parte por las facilidades que brinda internet para actuar bajo anonimato o con ausencia de castigos.
De acuerdo con el estudio How’s Life in Digital Age?, realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la violencia virtual afecta de manera significativamente más pronunciada a mujeres y adolescentes, dos grupos vulnerables.
Alrededor del 9% de la población de 15 años en los países de la OCDE, organización a la que pertenece México, reporta haber sido ciberacosada al menos una vez en su vida. Considerando el género el 12% de la población femenina se ha encontrado en esta situación mientras de los hombres sólo el 6 por ciento.
Los impactos causados en la vida de las víctimas también son más pronunciados para los grupos vulnerables. Siguiendo el estudio, las agresiones virtuales pueden deteriorar de manera importante el desarrollo social de las víctimas e incluso dañar su salud mental y bienestar subjetivo, en algunos casos hasta provocar el suicidio.
Las mujeres son más propensas a ser víctimas de este tipo de violencia en casi todos los países miembros. La violencia digital sólo es menor para los hombres en Dinamarca, Israel y Espala.
Estas problemáticas no varían significativamente entre países desarrollados o subdesarrollados. Entre 2014 y 2017 se estudiaron en Reino Unido 19 millones de mensajes en la red social Twitter (tuits) de los cuales al menos 5 millones se identificaron como misóginos.
De acuerdo con How’s Life in Digital Age?, las agresiones virtuales pueden ser muy duras para las víctimas debido a que el alcance de la violencia es mayor en el entorno digital y en la mayoría de las situaciones no se tiene manera de ejercer efectivamente una denuncia contra los agresores, aun cuando se conozca su identidad.
La batalla para frenar las agresiones digitales presenta otra problemática que es la dificultad para medirla o identificarla. Las plataformas virtuales y las redes sociales no siempre proveen de cifras o información oportuna para conocer los patrones de interacción de los usuarios.
La violencia virtual en México
En México las víctimas de ciberacoso ascienden a 17% de la población usuaria de internet, de acuerdo con la OCDE, lo que significa que al menos 2 de cada 10 personas activas han sufrido algún tipo de violencia por medio de internet.
Las agresiones más comunes que reciben los mexicanos en la vida virtual son mensajes y llamadas ofensivas, el contacto de alguna cuenta falsa y especialmente para las mujeres el acoso y hostigamiento sexuales.
Así como en el resto de los países de la OCDE, en México los usuarios de internet más jóvenes presentan las tasas más altas de acoso, hostigamiento o discriminación digital.
Pese a las dificultades que se presentan en la medición y control de estas problemáticas, las políticas deben orientarse a fomentar una cultura de uso adecuado de las tecnologías además de formar marcos y protocolos oficiales para reportar y sancionar este tipo de violencia.
Ana Karen GarcíaAna Karen García
12 de mayo de 2019, 11:05
ana.garcia@eleconomista.mx
https://riquezayfuturo.blogspot.com/
Etiquetas:
amor,
autoayuda,
autoestima,
autosugestion,
Billiam,
Biografias,
Bolcheviques,
Comunismo,
Conocimiento,
corrupcion,
Democracia,
Ekaterimburgo,
El mundo de Billiam,
escritores,
Los secretos de Ekaterimburgo,
Rusia
La discriminación online, reflejo de la discriminación offline
La discriminación online, reflejo de la discriminación offline
ENRIQUE ALPUENTEMadrid@Mr_McCal 04/04/2016 19:14
Hace una década que las personas llevan una segunda vida a través de Internet; en ella visitan lugares lejanos, compran a miles de kilómetros de distancia e incluso hacen amistad con unos pero también discriminan a otros. Esta última tendencia es la que pretende reducir el estudio Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género, de la Universidad Rovira i Virgili. El objetivo es identificar este triángulo entre la juventud, las redes sociales y la discriminación para crear herramientas a disposición de formadores, docentes y familias que la prevengan.La Naturaleza de las Redes SocialesPara comprender la relevancia del estudio hay que entender la naturaleza de las redes sociales y el impacto en los sujetos cuando hacen uso de ellas.
Actúan como "altavoces dando visibilidad a ciertas actitudes comúnmente expresadas solo en persona y de forma individual". Las recogen en un ámbito público haciendo que dicho contenido sea accesible a un mayor número de personas durante más tiempo, puntualiza la investigación. Esta particularidad debería implicar mayor reflexión, dada la repercusión que pueden causar. Pero los resultados demuestran que no es así.Internet "nos da una falsa percepción de anonimato que facilita la aparición de contenidos que, en otros espacios públicos o semipúblicos, no verteríamos", simplifica David Dueñas i Cid, investigador del Social and Business Research Laboratory (SBRlab) de la universidad a cargo del estudio en Tarragona.
"En el fondo, lo que sucede online es una expresión de lo que existe offline", razona el sociólogo. Para conservar "internet con libertad de expresión, la mejor manera es trabajar para que se reduzca la discriminación a nivel offline", destaca Dueñas a EL MUNDO.Hombres y MujeresLos datos obtenidos han permitido establecer las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al comportamiento en la web; los varones muestran una forma más directa y activa de discriminación étnica y cultural que se acentúa cuanto menor es su nivel educativo. Las mujeres, por su parte, no son tan evidentes y cuanto más alto es su nivel educativo menos incurren en discriminaciones socioculturales o físicas. La actitud más discriminatoria masculina estaría relacionada, según el estudio, con el patrón de reafirmación de la masculinidad propio de la juventud.Facebook ha sido la principal fuente del estudio con una población que según datos de la misma compañía de Mark Zuckerberg, creador de la red social, rondaba los 800 millones de usuarios en 2012.
La web azul permite, en su política anti discriminación, que algunos de los contenidos entendidos como discriminación tradicional, pueden ser distinguidos como inapropiados e incluso ser borrados. El resto de ejemplos pasan desapercibidos, sobreviven con facilidad.Los ejemplos de discriminación son variados, afectan a las personas discapacitadas, el género, la apariencia, las culturas minoritarias, las etnias, la homofobia, la religión y la clase social además de diversos estereotipos.
El EstudioEl equipo de sociólogos, entre los que se incluye a Dueñas, ha realizado una estrategia metodológica para encontrar estos contenidos discriminatorios en una muestra de 493 perfiles llevados por voluntarios de entre 17 y 24 años, 65% mujeres y 35% hombres, gracias a los cuales han logrado identificar hasta 363 ejemplos de contenido discriminatorio, entendido como "fotos, vídeos, textos o incluso la pertenencia a determinados grupos o páginas", "lo importante no era tanto el formato como el contenido", comenta Dueñas a este diario.
Gigi Guizzo, de CEPS Projectes Socials, introduciendo la jornada "Digital Discrimination and Social Networks International Conference" Foto cedida a EL MUNDO Dicha metodología ha consistido en reunir 50 amigos en cada uno de los 15 perfiles creados, tres por cada una de las ciudades involucradas: Bruselas, Barcelona/Tarragona, Roma, Bucarest y Londres.
Cada uno de esos perfiles "se adecuó en concordancia al nivel educativo del participante" en tres categorías según ha establece el informe: nini (persona que no estudia ni trabaja), educación secundaria y universidad.El estudio admite que sufre de ciertas debilidades como "la delimitación de algunos conceptos o los límites del objeto de estudio" pero hay que "indicar que los datos se obtienen en una primera fase de un proyecto más amplio, cuya función era obtener unas conclusiones que orientaran el desarrollo de unas actividades para la lucha contra la discriminación digital", puntualiza el sociólogo.Dueñas razona a este diario la decisión de estudiar una muestra 493 perfiles, pequeña si se tiene en cuenta el volumen que contiene Facebook, por dos motivos: por un lado recurrir al data-mining, análisis de Big Data, podría ocasionar "la obtención de datos descontextualizados" que indujeran "a equívoco" y por otro "contábamos con unos expertos en el análisis de contenido discriminatorio que iban a desarrollar la parte práctica".
Los socios de la investigación de la universidad son: CEPS Projectes Socials (Barcelona), Fundatia PACT (Bucarest), Pour la Solidarité (Bruselas), Collage-Arts (Londres), CIES (Roma) y SBRlab. Todos "tienen una amplia experiencia en la lucha contra la desigualdad", asegura Dueñas.La investigación de Dueñas surge dentro del marco del proyecto europeo "Internet: Desvelando la discriminación creativamente" (I:CUD), en un espacio colaborativo entre Reino Unido, Italia, Bélgica, Rumanía y España.
La investigación tuvo lugar entre 2012 y 2014 y ha sido publicada en el nº46 de enero de la Revista Comunicar.
https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/04/57028ff6e2704e373c8b4622.html
https://riquezayfuturo.blogspot.com/
Los Secretos de Ekaterimburgo algo bueno se aproxima.
ENRIQUE ALPUENTEMadrid@Mr_McCal 04/04/2016 19:14
Hace una década que las personas llevan una segunda vida a través de Internet; en ella visitan lugares lejanos, compran a miles de kilómetros de distancia e incluso hacen amistad con unos pero también discriminan a otros. Esta última tendencia es la que pretende reducir el estudio Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género, de la Universidad Rovira i Virgili. El objetivo es identificar este triángulo entre la juventud, las redes sociales y la discriminación para crear herramientas a disposición de formadores, docentes y familias que la prevengan.La Naturaleza de las Redes SocialesPara comprender la relevancia del estudio hay que entender la naturaleza de las redes sociales y el impacto en los sujetos cuando hacen uso de ellas.
Actúan como "altavoces dando visibilidad a ciertas actitudes comúnmente expresadas solo en persona y de forma individual". Las recogen en un ámbito público haciendo que dicho contenido sea accesible a un mayor número de personas durante más tiempo, puntualiza la investigación. Esta particularidad debería implicar mayor reflexión, dada la repercusión que pueden causar. Pero los resultados demuestran que no es así.Internet "nos da una falsa percepción de anonimato que facilita la aparición de contenidos que, en otros espacios públicos o semipúblicos, no verteríamos", simplifica David Dueñas i Cid, investigador del Social and Business Research Laboratory (SBRlab) de la universidad a cargo del estudio en Tarragona.
"En el fondo, lo que sucede online es una expresión de lo que existe offline", razona el sociólogo. Para conservar "internet con libertad de expresión, la mejor manera es trabajar para que se reduzca la discriminación a nivel offline", destaca Dueñas a EL MUNDO.Hombres y MujeresLos datos obtenidos han permitido establecer las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al comportamiento en la web; los varones muestran una forma más directa y activa de discriminación étnica y cultural que se acentúa cuanto menor es su nivel educativo. Las mujeres, por su parte, no son tan evidentes y cuanto más alto es su nivel educativo menos incurren en discriminaciones socioculturales o físicas. La actitud más discriminatoria masculina estaría relacionada, según el estudio, con el patrón de reafirmación de la masculinidad propio de la juventud.Facebook ha sido la principal fuente del estudio con una población que según datos de la misma compañía de Mark Zuckerberg, creador de la red social, rondaba los 800 millones de usuarios en 2012.
La web azul permite, en su política anti discriminación, que algunos de los contenidos entendidos como discriminación tradicional, pueden ser distinguidos como inapropiados e incluso ser borrados. El resto de ejemplos pasan desapercibidos, sobreviven con facilidad.Los ejemplos de discriminación son variados, afectan a las personas discapacitadas, el género, la apariencia, las culturas minoritarias, las etnias, la homofobia, la religión y la clase social además de diversos estereotipos.
El EstudioEl equipo de sociólogos, entre los que se incluye a Dueñas, ha realizado una estrategia metodológica para encontrar estos contenidos discriminatorios en una muestra de 493 perfiles llevados por voluntarios de entre 17 y 24 años, 65% mujeres y 35% hombres, gracias a los cuales han logrado identificar hasta 363 ejemplos de contenido discriminatorio, entendido como "fotos, vídeos, textos o incluso la pertenencia a determinados grupos o páginas", "lo importante no era tanto el formato como el contenido", comenta Dueñas a este diario.
Gigi Guizzo, de CEPS Projectes Socials, introduciendo la jornada "Digital Discrimination and Social Networks International Conference" Foto cedida a EL MUNDO Dicha metodología ha consistido en reunir 50 amigos en cada uno de los 15 perfiles creados, tres por cada una de las ciudades involucradas: Bruselas, Barcelona/Tarragona, Roma, Bucarest y Londres.
Cada uno de esos perfiles "se adecuó en concordancia al nivel educativo del participante" en tres categorías según ha establece el informe: nini (persona que no estudia ni trabaja), educación secundaria y universidad.El estudio admite que sufre de ciertas debilidades como "la delimitación de algunos conceptos o los límites del objeto de estudio" pero hay que "indicar que los datos se obtienen en una primera fase de un proyecto más amplio, cuya función era obtener unas conclusiones que orientaran el desarrollo de unas actividades para la lucha contra la discriminación digital", puntualiza el sociólogo.Dueñas razona a este diario la decisión de estudiar una muestra 493 perfiles, pequeña si se tiene en cuenta el volumen que contiene Facebook, por dos motivos: por un lado recurrir al data-mining, análisis de Big Data, podría ocasionar "la obtención de datos descontextualizados" que indujeran "a equívoco" y por otro "contábamos con unos expertos en el análisis de contenido discriminatorio que iban a desarrollar la parte práctica".
Los socios de la investigación de la universidad son: CEPS Projectes Socials (Barcelona), Fundatia PACT (Bucarest), Pour la Solidarité (Bruselas), Collage-Arts (Londres), CIES (Roma) y SBRlab. Todos "tienen una amplia experiencia en la lucha contra la desigualdad", asegura Dueñas.La investigación de Dueñas surge dentro del marco del proyecto europeo "Internet: Desvelando la discriminación creativamente" (I:CUD), en un espacio colaborativo entre Reino Unido, Italia, Bélgica, Rumanía y España.
La investigación tuvo lugar entre 2012 y 2014 y ha sido publicada en el nº46 de enero de la Revista Comunicar.
https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/04/57028ff6e2704e373c8b4622.html
https://riquezayfuturo.blogspot.com/
Los Secretos de Ekaterimburgo algo bueno se aproxima.
Etiquetas:
amor,
autoayuda,
autoestima,
autosugestion,
Billiam,
Biografias,
Comunismo,
Conocimiento,
corrupcion,
Democracia,
Desaliento,
Desanimo,
Ekaterimburgo,
El mundo de Billiam,
Empresa,
escritores,
fe,
felicidad
martes, 22 de noviembre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
miércoles, 11 de noviembre de 2015
El Tesoro Interior - en busca de la prosperidad y la felicidad
El Tesoro Interior - en busca de la prosperidad y la felicidad
Todavía la naturaleza del ser humano sigue siendo un misterio, de como reaccionamos a las presiones cotidianas y como nos sentimos a la hora de tomar decisiones. Por mucho que se quiera encontrar respuestas científicas a nuestro comportamiento, a nuestro proceder, todavía sigue siendo un misterio como nuestro cerebro se organiza para responder a los estímulos y a las amenazas.
Todavía no hay ningún medicamento que haga amar lo que estoy haciendo, que me quite toda la maldad de mis pensamientos, que me haga un hombre bueno. Solo el hombre mismo es capaz de dar respuesta a sus propias inquietudes, solo nosotros somos los únicos que podemos decidir que camino tomar y es ahi donde esta la grandeza del ser humano, en esa frontera entre el estimulo y la respuesta, es ahí donde debemos de ganar la batalla.
http://eltesorointerior.blogspot.com/
William Pavon
11-11-15
martes, 29 de septiembre de 2015
Ramiro Ocasio: "solo quiero devolverle a Honduras lo que me ha dado"
Héroe hondureño consigue apoyo de Bill Clinton
Ramiro Ocasio: "solo quiero devolverle a Honduras lo que me ha dado"
Nueva York, Estados Unidos.
Durante el crudo invierno estadounidense del año 2013 emergió a la luz pública un héroe silencioso, cuya identidad fue revelada luego de arriesgar la vida para salvar a un sexagenario de una muerte segura en las vías del tren de Nueva York.
“Ese día, cuando le salvé la vida a ese señor, todo cambió. Las personas se dieron cuenta de lo que yo hacía por estas familias en Honduras y empecé a recibir más colaboración y me hacía feliz que personas de todo Estados Unidos se unieran a algo que comencé de manera personal”, explica el hondureño Ramiro Ocasio (35) que ha logrado la colaboración en su proyecyo del expresidente estadounidense Bill Clinton.
“Esta iniciativa nació después de muchos años de viajar a Honduras a regalar víveres a familias necesitadas durante las navidades. Recuerdo que del pago de cada quincena ahorraba entre 30 y 50 dólares y durante las pascuas, por espacio de ocho años, viajé a compartir con estas personas", explicó.
"Cada vez llevaba más dinero porque me daban aumentos de sueldo y algunas amistades me obsequiaban cosas y fondos”, agregó el hombre nacido en El Progreso.
Pese a que el acto heroico de Ramiro ocurrió en Nueva York, su fama se extendió por todo Estados Unidos y personas identificadas con su causa le dieron el empuje necesario para crear la Foundation for Education in Honduras (Feih).
Ramiro decidió que la mejor vía para combatir la pobreza era la educación y eso se convirtió en su principal prioridad.
Junto a Jon Henes ycon un personal de buen corazón a bordo, la visión se extendió y se incorporaron más servicios para los necesitados, como medicinas, juguetes, alimentos, agua potable, pupitres y abastecimiento de muchas de las necesidades en centros de educación primaria en El Progreso.
“Utilizamos las donaciones para acondicionar escuelas en El Progreso. Les proveemos material didáctico, suplimos casi todas sus necesidades, regalamos computadoras y el impacto que creamos hizo que la mayoría de niños culminaran el año escolar”.
El exestudiante del Rómulo E. Durón lamenta profundamente no haber podido culminar una carrera universitaria, lo cual lo ha perjudicado laboralmente en Estados Unidos pero espera que su testimonio tenga un buen influjo en la niñez hondureña. Recientemente logró matricularse en laNew York University con el fin de practicar lo que predica a los menores de edad que serán beneficiarios por sus esfuerzos.
“La vía para salir de la pobreza y garantizarse un futuro mejor es la educación. No hay otro camino y me motiva que después de dos años de haber iniciado este proyecto vamos a firmar un convenio con Clinton Global Initiative (CGI). Estamos muy agradecidos con el expresidente Bill Clinton por crear esta plataforma que nos permitirá llevar nuestro mensaje y mostrarle al mundo que en Honduras no todo es malo y que si se educa al pueblo, se puede salir de tanta violencia y pobreza”.
La Feih cumplió el 23 de septiembre un año de exitosas operaciones y el próximo 10 de octubre iniciarán en la ciudad de El Progreso la construcción de la escuela Santiago Morales.
“Esta escuela posee dos módulos y medio que resultan insuficientes para los 90 niños que asisten a este centro escolar. Deseamos crear condiciones para que todos los grados puedan asistir en la jornada matutina y no se rechace a ningún menor por problemas de espacio. El único pedido a los padres y autoridades es que colaboren en la construcción del inmueble con mano de obra. Somos una fundación que puede comprar los materiales, pero no podemos pagar mano de obra”, aclaró el presidente de Feih.
La iniciativa de esta fundación abarca la construcción de centros educativos a nivel nacional, por lo que incitan a la comunidad a enviar sus solicitudes a www.feih.org con el fin de conocer sus necesidades y las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto conjunto entre las autoridades municipales, empresa privada, comunidad y Feih.
“Si corremos solos, tal vez lleguemos más lejos; si lo hacemos juntos, también llegaremos lejos, pero podremos hacer más cosas. Tengo seguridad de que en una de estas aulas estaremos educando al futuro presidente de Honduras y eso me mantiene muy motivado. Antes de Feih, mi alegría era saber cuál sería mi bono en el trabajo; ahora mi ilusión es saber cuántas escuelas podremos construir. No le pido a Dios que me dé dinero, sino salud para poder servir a mi país y devolverle algo de lo mucho que me ha dado”, concluyó Ramiro.
28 Sep 2015 / 02:34 PM / Eduardo Solano
http://www.laprensa.hn/honduras/885006-410/h%C3%A9roe-hondure%C3%B1o-consigue-apoyo-de-bill-clinton-para-su-organizaci%C3%B3n
lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
El hombre más rico de Babilonia
El hombre más rico de Babilonia
En la antigua Babilonia vivía un hombre muy rico que se llamaba Arkad. Su inmensa fortuna lo hacía admirado en todo el mundo. También era conocido por su prodigalidad. Daba generosamente a los pobres. Era espléndido con su familia. Gastaba mucho en sí mismo. Pero su fortuna se acrecentaba cada año más de lo que podía gastar.
Un día, unos amigos de la infancia lo fueron a ver y le dijeron:
-Tú, Arkad, eres más afortunado que nosotros. Te has convertido en el hombre más rico de Babilonia mientras que nosotros todavía luchamos por subsistir. Tú puedes llevar las más bellas ropas y regalarte con los más raros manjares, mientras que nosotros nos hemos de conformar con vestir a nuestras familias de manera apenas decente y alimentarlas tan bien como podemos.
»Sin embargo, en un tiempo fuimos iguales. Estudiamos con el mismo maestro. Jugamos a. los mismos juegos. No nos superabas en los juegos ni en los estudios. Y durante esos años no fuiste mejor ciudadano que nosotros.
»Y por lo que podemos juzgar, no has trabajado más duro ni más arduamente que nosotros. ¿Por qué entonces te elige a ti la suerte caprichosa para que goces de todas las cosas buenas de la vida y a nosotros, que tenemos los mismos méritos, nos ignora?
-Si no habéis conseguido con qué vivir de manera sencilla desde los años de nuestra juventud -los reprendió Arkad-, es que habéis olvidado aprender las reglas que permiten acceder a la riqueza, o también puede ser que no las hayáis observado.
»"La Fortuna Caprichosa" es una diosa malvada que no favorece siempre a las mismas personas. A1 contrario, lleva a la ruina a casi todos los hombres sobre los que ha hecho llover oro sin que hicieran esfuerzo alguno. Hace actuar de manera desordenada a los derrochadores irreflexivos que gastan todo lo que ganan, dejándoles tan sólo apetitos y deseos tan grandes que no puedan saciarlos. En cambio, otros de a los que favorece se vuelven avaros y atesoran sus bienes por miedo a gastar los que tienen, pues saben que no son capaces de reponerlos. Además, siempre temen ser asaltados por los ladrones y se condenan a vivir una vida vacía, solos y miserables. »Probablemente existen otros que pueden usar el oro que han ganado sin esfuerzo, hacerlo rendir y continuar siendo hombres felices y ciudadanos satisfechos. Sin embargo, son poco numerosos. Sólo los conozco de oídas. Pensad en los hombres que repentinamente-han heredado fortunas y decidme si esto que os digo no es cierto.
Sus amigos pensaron que estas palabras eran verídicas, pues sabían de hombres que habían heredado fortunas. Le pidieron que les explicara cómo se había convertido en un hombre tan próspero.
-En mi juventud --continuó-, miré a mi alrededor y vi todas las buenas cosas que me podían dar felicidad y satisfacción, y me di cuenta de que la riqueza aumentaba el poder de esos bienes.
»La riqueza es un poder, la riqueza hace posible muchas cosas.
»Permite amueblar una casa con los más bellos muebles.
»Permite navegar por mares lejanos.
»Permite degustar finos manjares de lejanos países.
»Permite comprar los adornos del orfebre y del joyero.
»Permite, incluso, construir grandiosos templos para los dioses.
»Permite todas esas cosas y aún muchas otras que procuran placer a los sentidos y satisfacción al alma.
»Cuando comprendí todo eso, me prometí que yo tendría mi parte de las cosas buenas de la vida. Que no sería uno de esos que se mantienen al margen, mirando con envidia cómo los otros gozan de su fortuna. No me conformaría con ropas menos caras que sólo serían respetables. No me contentaría con la vida de un pobre hombre. Al contrario, estaría invitado al banquete de las buenas cosas.
»Siendo, como ya sabéis, el hijo de un humilde comerciante, y miembro de una familia numerosa, no tenía ninguna esperanza de heredar, y no estaba especialmente dotado de fuerza o de sabiduría, como habéis dicho con tanta franqueza; así que decidí que si quería obtener lo que deseaba necesitaría dedicar tiempo y estudio.
»En cuanto al tiempo, todos los hombres lo tienen en abundancia. Vosotros habéis dejado pasar el tiempo necesario para enriquecerse.
»Y sin embargo admitís que no tenéis otros bienes que mostrar que vuestras buenas familias, de las que tenéis razón de estar orgullosos.
»En lo que concierne al estudio, ¿No nos enseñó nuestro sabio profesor que posee dos niveles? Las cosas que ya hemos aprendido y que ya sabemos; y la formación que nos muestra cómo descubrir las que no sabemos.
»Así decidí buscar qué había que hacer para acumular riquezas, y cuando lo encontré, me creí en la obligación de hacerlo y de hacerlo bien. Pues ¿acaso no es sabio el querer aprovechar la vida mientras nos ilumina el sol, ya que la desgracia pronto se abatirá sobre nosotros en el momento que partamos hacia la negrura del mundo de los espíritus?
»Encontré un puesto de escriba en la sala de archivos, en la que durante largas horas todos los días, trabajaba sobre las tablillas de barro, semana tras semana, mes tras mes; sin embargo, nada me quedaba de lo que ganaba. La comida, el vestido, lo que correspondía a los dioses y otras cosas de las que ya no me acuerdo, absorbían todos mis beneficios. Pero todavía estaba decidido.
»Y un día, Algamish el prestamista vino a la casa del señor de la ciudad y encargó una copia de la novena ley; me dijo: "La tengo que tener en mi poder dentro de dos días; si el trabajo está hecho a tiempo te daré dos monedas de cobre"
»Así que trabajé duro, pero la ley era larga y cuando Algamish volvió, no había terminado el trabajo. Estaba enfadado, si hubiera sido su esclavo me habría pegado. Pero como sabía que mi amo no lo habría permitido, yo no tuve miedo y le pregunté: «Algamish, sois un hombre rico. Decidme cómo puedo hacerme rico y trabajaré toda la noche escribiendo en las tablillas para que cuando el sol se levante la ley esté ya grabada.»
»Él me sonrió y respondió: "eres un joven astuto, pero acepto el trato".
»Pasé toda la noche escribiendo, aunque me dolía la espalda y el mal olor de la lámpara me daba dolor de cabeza, hasta que casi ya no podía ni ver. Pero cuando él regresó al amanecer, las tablillas estaban terminadas.
»"Ahora, dije, cumple tu promesa."
»"Tú has hecho tu parte del trato, hijo mío, me dijo él bondadosamente, y yo estoy dispuesto a cumplir la mía. te diré lo que deseas saber porque me vuelvo viejo y a las lenguas viejas les gusta hablar, y cuando un joven se dirige a un viejo para recibir un consejo, bebe de la fuente de la sabiduría que da la experiencia. Demasiadas veces, los jóvenes creen que los viejos sólo conocen la sabiduría de los tiempos pasados y de ese modo no sacan provecho de ella. Pero recuerda esto: el sol que brilla ahora es el mismo que brillaba cuando nació tu padre y el mismo que brillará cuando muera el último de tus nietos."
»"Las ideas de los jóvenes, continuó, son luces resplandecientes que brillan como meteoros que iluminan el cielo; pero la sabiduría del anciano es como las estrellas filas que lucen siempre de la misma manera, de modo que los marinos puedan confiar en ellas."
»"Retén bien estas palabras si quieres captar la verdad de lo que te voy a decir y no pensar que has trabajado en vano durante toda la noche."
»Entonces, bajo las pobladas cejas, sus ojos me miraron fijamente y dijo en voz baja pero firme: "Encontré el camino de la riqueza cuando decidí que una parte de :todo lo que ganaba me tenía que pertenecer. Lo mismo será verdad para ti."
»Después continuó mirándome y su mirada me atravesó; giro no añadió nada más. "¿Eso es todo?", pregunté.
»"¡Fue suficiente para convertir en prestamista de oro a un pastor!, respondió.
»"Pero puedo conservar todo lo que gano, ¿no?" dije. »"En absoluto, respondió. ¿No pagas al zapatero? ¿No pagas al sastre? ¿No pagas por la comida? ¿Puedes vivir en Babilonia sin gastar? ¿Qué te queda de todo lo que ganaste durante el año pasado? ¡Idiota! Pagas a todo el mundo menos a ti. Lelo, trabajas para los otros. Lo mismo daría que fueras un esclavo y trabajaras para tu dueño, que te daría lo que necesitas para comer y vestir."
»"Si guardaras la décima parte de lo que ganas en un año, ¿cuánto tendrías en diez años?"
»Mis conocimientos de cálculo me permitieron responder: "tanto como gano en un año".
»El replicó: "lo que dices es una verdad a medias. Cada moneda de oro que ahorras es una esclavo que trabaja para ti. Cada una de las pequeñas monedas que te proporcionará ésta, engendrará otras que también trabajarán para ti. ¡Si te quieres hacer rico, tus ahorros te deben rendir y estos rendimientos rendirte a su vez! Todo esto te ayudará a conseguir la abundancia de que estás ávido"
»"Crees que te pago mal por la larga noche de trabajo, continuó, pero en verdad te pago mil veces; sólo hace falta que captes la verdad de lo que te he presentado"
»"Una parte de lo que tú ganas es tuyo y lo puedes conservar. No debe ser menos de una décima parte, sea cual sea la cantidad que tú ganes. Puede ser mucho más cuando te lo puedas permitir. Primero págate a ti. No compres al zapatero o al sastre más de lo que puedas pagar con lo que te quede, de modo que tengas suficiente para la alimentación, la caridad y la devoción a los dioses."
»"La riqueza, como el árbol, nace de una semilla. La primera moneda que ahorres será la semilla que hará crecer el árbol de tu riqueza. Cuanto antes plantes tu semilla, antes crecerá el árbol. Cuanto más fielmente riegues y abones tu árbol, antes te refrescarás, satisfecho, bajo su sombra."
»Habiendo dicho esto, cogió sus tablillas y se fue.
Etiquetas:
autoayuda,
autoestima,
autosugestion,
derrota,
Desaliento,
El mundo de Billiam,
Emprendedores,
libros,
Liderazgo,
mente,
miedos
ESPAÑA, EL SILENCIO EN LOS SUICIDIOS
Etiquetas:
amor,
autoayuda,
autoestima,
autosugestion,
Conocimiento,
derrota,
Desaliento,
Desanimo,
frustracion,
justicia,
ley de la atraccion,
mente,
miedos
viernes, 29 de mayo de 2015
LA LIBERTAD DE EXPRESION
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes, las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
En el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
La "Convención Americana sobre Derechos Humanos" o "Pacto de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13. señala:
"Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás.
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origen nacional."
La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra, también está consagrada en el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".
La Convención Europea de Derechos Humanos, aprobada en el marco del Consejo de Europa, proclama la libertad de expresión en su artículo 10. Afirma que incluye tanto la libertad de opinión como la de recibir y transmitir informaciones o ideas sin injerencia de los poderes públicos. No obstante, admite que los Estados puedan someter a las empresas de radio, televisión y cine a un régimen de autorización previa. El precepto permite restricciones legales basadas en una pluralidad de motivos de índole pública y privada.
Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o "derechos a la libertad de...", ejemplo: derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada derecho o libertad ( derecho a la libertad de...) tiene un ámbito de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito de desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar más allá de dicho ámbito, es no actuar dentro de dicho derecho, sino fuera de él, con la posibilidad de quien actúa de violar, vejar o atropellar derechos de otras personas, y es más grave aún cuando se trata de derechos humanos. El límite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3n
sábado, 11 de abril de 2015
Cuba y Estados Unidos se saludan en VII cumbre de las americas
Cuba y Estados Unidos se saludan en VII cumbre de las américas en Panama
Este es un apretón de manos trascendental, histórico que muestra el inicio del deshielo de unas relaciones congeladas por mas de 50 años.
Quierase o no independiente de la ideología de ambos significa el inicio de una nueva era en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos que vendrá en beneficio mas que todo del pueblo cubano. Saludamos esta gran apertura y nos muestra que las barreras pueden desaparecer si hay voluntad y a como lo dijo Einstein, la voluntad es mas poderosa que la energía nuclear.
miércoles, 1 de abril de 2015
FELIZ SEMANA SANTA
SEMANA SANTA
A donde ir, que hacer, la locura de salir de la ciudad con el carro abarrotado de cosas y gente rumbo a la playa a disfrutar de las arenas del mar, las playas y las fiestas. Chicas hermosas luciendo sus miniaturas de prendas, hombres mostrando los resultados de los gimnasios y por ultimo es la hora de mostrar la opulencia, el derroche, los lujos, los carros ultimo modelo, las motos acuáticas, etc. Todo un derroche de extravagancia, lujos, y los pocos ahorros consumidos por las voraces llamaradas de la vanidad.
Lo que se inició como una fiesta religiosa se ha convertido en una fiesta pagana, donde se exalta al Dios Baco, todo es adoración al exceso, a la lujuria, a la glotonería, a la vanidad. Es la oportunidad de todos para mostrarle al mundo lo bien que estamos y aunque no tengamos nada que mostrar, no nos podemos quedar atras para mostrar el poder economico que tenemos, para eso estan las tarjetas de crédito que vienen a nuestro rescate y gastamos hasta mas no poder, topamos las tarjetas, las exprimimos hasta que no queda ni un centavo, solicitamos un extrafinanciamiento porque nos quedan aun algunos días para que concluya la Semana Santa.
Y todo eso en una semana para pasar después todo un año pagando las deudas contraídas durante esa semana, y lo mas divertido es que a pesar de ser nosotros lo que terminamos crucificados, nos sentimos felices y contentos de trabajar el resto del año como esclavos para pagar a los bancos, para cancelar todas las deudas contraídas durante esos pocos días que fuimos presa de la vanidad y todos los pecados capitales juntos.
Ese es el arte del marketing, de hacerte sentir millonario con dinero ajeno, de endulzarte los oidos como hizo Satanás cuando tentó a Jesus en el desierto, pero en esa ocasión no obtuvo resultados, pero en nuestro caso si, nos encanta ser seducidos por el dulce nectar de la perdición, como borregos somos conducidos al matadero y después quedamos atrapados en las redes de la esclavitud de los bancos.
Esa es la cultura que se nos ha enseñado, esa es la escala de valores que reproducimos en nuestros hogares, y luego nos quejamos de que el mundo esta perdido.
Bienaventurados los que viven esta Semana Santa en fe y amor, en reflexion y compasión, alejados del borde del precipicio donde la mayoria danza eufórica, goza y se dopa para caer luego dentro del crater del volcán hacia la desgracia segura.
Feliz Semana Santa para todos.
A donde ir, que hacer, la locura de salir de la ciudad con el carro abarrotado de cosas y gente rumbo a la playa a disfrutar de las arenas del mar, las playas y las fiestas. Chicas hermosas luciendo sus miniaturas de prendas, hombres mostrando los resultados de los gimnasios y por ultimo es la hora de mostrar la opulencia, el derroche, los lujos, los carros ultimo modelo, las motos acuáticas, etc. Todo un derroche de extravagancia, lujos, y los pocos ahorros consumidos por las voraces llamaradas de la vanidad.
Lo que se inició como una fiesta religiosa se ha convertido en una fiesta pagana, donde se exalta al Dios Baco, todo es adoración al exceso, a la lujuria, a la glotonería, a la vanidad. Es la oportunidad de todos para mostrarle al mundo lo bien que estamos y aunque no tengamos nada que mostrar, no nos podemos quedar atras para mostrar el poder economico que tenemos, para eso estan las tarjetas de crédito que vienen a nuestro rescate y gastamos hasta mas no poder, topamos las tarjetas, las exprimimos hasta que no queda ni un centavo, solicitamos un extrafinanciamiento porque nos quedan aun algunos días para que concluya la Semana Santa.
Y todo eso en una semana para pasar después todo un año pagando las deudas contraídas durante esa semana, y lo mas divertido es que a pesar de ser nosotros lo que terminamos crucificados, nos sentimos felices y contentos de trabajar el resto del año como esclavos para pagar a los bancos, para cancelar todas las deudas contraídas durante esos pocos días que fuimos presa de la vanidad y todos los pecados capitales juntos.
Ese es el arte del marketing, de hacerte sentir millonario con dinero ajeno, de endulzarte los oidos como hizo Satanás cuando tentó a Jesus en el desierto, pero en esa ocasión no obtuvo resultados, pero en nuestro caso si, nos encanta ser seducidos por el dulce nectar de la perdición, como borregos somos conducidos al matadero y después quedamos atrapados en las redes de la esclavitud de los bancos.
Esa es la cultura que se nos ha enseñado, esa es la escala de valores que reproducimos en nuestros hogares, y luego nos quejamos de que el mundo esta perdido.
Bienaventurados los que viven esta Semana Santa en fe y amor, en reflexion y compasión, alejados del borde del precipicio donde la mayoria danza eufórica, goza y se dopa para caer luego dentro del crater del volcán hacia la desgracia segura.
Feliz Semana Santa para todos.
martes, 30 de diciembre de 2014
Horoscopo chino 2015
Horoscopo chino 2015
Año de la Oveja de Madera
2015 es el año de la Oveja de Madera en el zodiaco chino
Significado, Rasgos y Predicciones
Son Oveja o Cabra los nacidos en 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 y, por supuesto, 2015.
El año 2015 va a ser un año muy interesante – más específicamente a los individuos que se encuentren en el año de la oveja – es su año ! De acuerdo con el calendario y el significado chino, el Año de las ovejas 2015 fechas se inicia desde 19 de febrero 2015 hasta el 7 de febrero de 2016. El 2015 año de la oveja cae bajo el elemento de la madera.
Bajo la influencia del elemento madera , la oveja es un individuo ingenioso que es muy atento y está atento a otros de los deseos. Él es generoso , sentimental y tiene una alta moral en la vida. Él confía plenamente en las personas que lo inspiran .
Los colores de la suerte para alguien que ha nacido bajo el año de la oveja son rojo, verde y púrpura. Sus flores de suerte son el clavel y la primavera. Las direcciones favorables para los que han nacido bajo el año de la oveja son del Sur , el Este y el Sudeste .
Como se ha mencionado, el año 2015 es el año de la oveja que pertenece al elemento de la madera. La oveja es el octavo signo del calendario chino, que hace lo que parece ser un buen aspecto ya que el número “8” es un número de la suerte según las creencias chinas. El número también se cree que los atributos de la prosperidad y la paz.
Las personas que nacen bajo el año de la oveja generalmente pertenecen a una familia más baja o clase media . Aunque la oveja no puede ser un miembro para una parte de la clase alta de la sociedad , que sabe cómo ajustar cuando está con las élites. Él no discrimina las debilidades de otros y él ayuda siempre que puede . Como cuestión de hecho, es la felicidad de la oveja para hacer felices a los demás .
Una oveja es un humanitaria natural a la vez que no está demasiado apegado a las mascotas .
Fortalezas de la oveja :
De oveja son personas intelectuales que siempre tienen ideas inteligentes sobre ciertas cosas . Ellos cautela y circunspección a lidiar con asuntos confidenciales de la empresa . Estas personas por lo general no planean sobre su futuro pero pueden hacer frente de forma inteligente con el flujo de sus vidas si las cosas buenas o malas. Son emocionalmente fuertes y están en buena forma física . La mayoría de las mujeres de las ovejas son en actividades al aire libre , mientras que los varones tienden a enfocar su energía en su trabajo o negocio.
Debilidades de la Oveja:
De oveja están excesivamente ansiosos personas. Se preocupan por casi todo. En algún momento de sus vidas , se vuelven pesimistas. Son demasiado sensibles , de mal humor y están desconcertados acerca de la vida . No son por lo general abiertos acerca de sus emociones. Por lo general, fuera de la tierra las teorías que son generalmente pasados por alto por su colega como obscenidad.
Rasgos positivos y negativos acerca de Oveja:
De oveja son muy artístico , banal y son leales . Con sus mentes muy artísticas , no es de extrañar que de oveja son en belleza , ya sea por las cosas o lugares. Para ellos, vivir en equilibrio es estar en un ambiente tranquilo y armonioso. Son grandes artesanos. De oveja no son materialistas , aunque son grandes consumidores de tiempo que normalmente pasan sus dineros en los alimentos y por las cosas que los consuela . Cuando se altera una oveja, que prefiere reprimir sus emociones y no hablar con la persona que está enojada . Este tipo de comportamiento tiene un gran negativo sobre futuros de su relación. Tiempo vendrá que él va a ventilar todas sus emociones negativas y , es probable, que puede arrojar esas negatividades a una persona que no esté relacionado con los temas. Las ovejas también puede ser necesitados y mutuamente pegajoso.
Compatibilidades de la oveja:
La oveja debe estar alrededor de una persona a la que siempre puede apoyarse. Alguien que entiende sus cambios de humor y el tipo de vida que quería vivir. Los mejores resultados para una oveja son las personas que nacieron en el año del conejo , El año del caballo o el año del cerdo .
La oveja como un amigo :
De oveja hacen grandes amigos. Ellos nunca y nunca la intención de lastimar a sus amigos. Son dignos de confianza y que puedan mantener secretos.
La oveja Cuando se trata de las Religiones :
La oveja es generalmente religiosa y él tiende a ser tan apegados a lo que su religión es . Si no está de acuerdo con sus creencias , puede dar lugar a argumentos. Ellos creen en el ocultismo y por lo general leen los horóscopos.
Personas famosas que han nacido en el año de la oveja:
Mark Twain, Muhammad Ali , Barbara Walters , Nicole Kidman , Amy Lee, Clair Dianes , Judy Davis , Kate Hudson, Veronica Lake, Jamie Foxx, Brandy, Julia Roberts, Carlos Saura, Umberto Eco, Simone Beauvoir, Federico Fellini, Andreas Papandreu, Jack Palance, Lawrence Olivier, Rafaella Carra, Anne Bancroft, Julio Iglesias, Catherine Deneuve y Joan Manuel Serrat.
Riqueza y Futuro para todos los ciudadanos del mundo, paz, amor y armonia que reine en tu corazon.
LOS LÍMITES DEL AMOR: Guía reflexiva de Walter Riso para aprender a amar sin renunciar a lo que somos
LOS LÍMITES DEL AMOR: Guía reflexiva de Walter Riso para aprender a amar sin renunciar a lo que somos
Hoy queremos compartir con ustedes un extracto de otro de sus libros, titulado: "Los Límites del Amor. Hasta dónde amarte sin renunciar a lo que soy". En este texto, Riso desmitifica aquella idea tan arraigada y errónea acerca del amor... ese "amor" que todo lo puede y, por tanto, todo lo justifica. El amor verdadero tiene límites, es racional y respeta, ante todo, los derechos humanos que poseemos aún dentro de relaciones de pareja pero que, muchas veces, al estar inmersas en relaciones irracionales o destructivas, permitimos que sean vulnerados.
Sí, el amor tiene límites. El amor no lo justifica todo, y aunque suele decirse que la gente sufre en el nombre del "amor", en realidad sufre cuando se trata de un amor irracional, porque cuando el amor es racional, respetuoso, libre, recíproco... entonces el amor puede vivirse intensamente.
¿Cuándo se pasa los límites del amor?
Según Riso, básicamente en tres situaciones:
1) Cuando tu dignidad se ve afectada. Cuando los derechos humanos se ven violados en el nombre del amor.Cuando ya no te ama y sigues ahí testarudamente esperando la resurrección, el milagro de que tu pareja te ame. En el amor hay que aprender a perder y retirarse a tiempo aunque duela. La esperanza te mantiene muchas veces pero eso también se rompe.
2) Cuando tu auto-realización no la puedes llevar a cabo. Cuando tus talentos naturales, tu vocación esencial, tus sueños, no los puedes desarrollar, ya sea porque el otro te pide una prueba de amor, por "vocación" de entrega incondicional o por hacer del sacrificio un culto y entonces decides que ese es el precio que debes pagar por amar.
3) Cuando empiezas a negociar con principios que no quieres negociar. Tus principios pueden ser ideológicos, valores, creencias fundamentales...cuando violan tus principios o negocias con ellos, pasaste los límites del amor. Si ocurre cualquiera de las cosas mencionadas anteriormente, y tú sigues junto a quien no te respeta ni te valora, en el "nombre del amor"... ¡¡CUIDADO!! entraste al lado irracional y enfermizo del amor; renunciaste a tu "yo", para dar paso al "tú", donde el otro se convierte en el "todo" más importante que uno mismo. Actuar así equivale a ser irracional. Es una forma negativa y destructiva de entender el significado de amar.
Y lo curioso es que cuando haces cualquiera de esas estupideces, la sociedad aplaude y los amigos dicen "¡cuánto amas!".
Debemos saber que la autonomía es el factor determinante, la libertad de poder decidir sobre nuestra vida, nuestra manera de pensar y nuestra manera de ser.
A continuación veremos el epílogo del libro mencionado anteriormente. Es una breve guía con los preceptos más relevantes sobre los límites que debe tener el amor: ¿Cuáles son?, ¿cómo establecerlos?, ¿por qué la importancia de amarnos a nosotras mismas antes que a nadie?, entre otros cuestionamientos, y que son respondidos en este breviario. Tal vez nos surjan otras preguntas en el camino, pero ese será el comienzo para reflexionar acerca de nuestras vidas, creencias y expectativas. No está por demás recomendarles la lectura íntegra de este libro, así como todos los demás textos de este autor, pero también, de todos aquellos que puedan ayudarte a mejorar, a informarte y a abrir los ojos.
GUÍA REFLEXIVA:
Cómo amar sin renunciar a lo que somos
Flexibilizar los dogmas: "Todo depende"
Hay que pasar del amor incondicional, a las condiciones que debe reunir el amor para que sea relajado y placentero. Por tanto, si quieres mantenerte dentro de los límites de una relación madura y saludable, no utilices categorías absolutas. Flexibiliza la mente y reubica tus deseos en la realidad concreta que te toca vivir. Amar de manera racional es incluir las excepciones a la regla en la manera de procesar la información afectiva. .Por ejemplo:
• "El matrimonio es para toda la vida". (Depende: si todo va bien, probablemente).
• "La separación es un fracaso". (Depende: en ocasiones separarse puede ser una forma de éxito y liberación).
• "El amor es incondicional". (Depende: si mi pareja me maltrata, el amor incondicional es contraindicado).
• "Hay que sacrificarse por la pareja". (Depende: si la exigencia o la necesidad del otro es irracional, la dedicación deja de ser saludable).
• "El amor justifica nuestras actos". (Depende: si trata dé ser infiel o de explotar a la pareja, no justifica nada).
• "El amor todo lo puede". (Depende: hay amores alfeñiques).
Un amor dogmático, regido por un sinnúmero de reglas e imperativos, pierde la capacidad de ser creativo y reinventarse a sí mismo. Un amor flexible mantiene su capacidad de crítica y autocrítica e intenta evitar los extremos dañinos y la normatividad ciega.
No pierdas el tiempo con quien no quiere dialogar ni negociar
La calidad de vida no es negociable, como tampoco lo son tus principios. Para negociar se necesitan dos que quieran hacerlo. Respeto y ganas. Para que exista diálogo, el lenguaje de los involucrados debe ser entendible, sincero y verdadero. Si alguna de las partes no es veraz. se está perdiendo el tiempo. Un diálogo en serio implica pasar del "yo quiero" al "nosotros argumentamos".
No pierdas el tiempo con quien: no está interesado; no te toma en serio; no dice lo que piensa y siente; esconde alguna mala intención; no te escucha con el interés necesario, o todas las anteriores.
No esperes peras del olmo
¿Cuántas veces hemos visto mujeres y hombres sufrir de la manera más angustiosa a la espera de un cambio de su pareja que nunca llega?. A veces, el amor o la esperanza nos ciegan. Es importante partir de lo que en verdad somos y tenemos. No esperar peras del olmo, como dicen, significa no hacerse falsas ilusiones y ser realista. Si tu pareja te ha sido infiel varias veces, ¿por qué deberías esperar fidelidad? ¿Perdonar? Sí, claro, pero eso nada tiene que ver con la reincidencia. Puedo perdonar y dejar de amar, o puedo perdonar y alejarme por pura previsión y salud mental.
Si a lo largo de la relación afectiva, la persona que amas ha sido indiferente, introvertida o poco cariñosa, ¿todavía esperas que se levante una mañana cualquiera y te llene de besos y abrazos? Esto no significa que la gente no pueda cambiar, pero debes estar segura o seguro de que tal cambio sea posible y que valga la pena esperarlo.
No te esfuerces en explicar lo obvio
Una mujer se pasaba gran parte de su tiempo explicándole al marido por qué era importante que no la insultara y no maltratara a los hijos, como si de tanto insistir, remachar y remachar, se fuera a generar en él una especie de iluminación tardía. Sus explicaciones pecaban de una ingenuidad asombrosa: "Mira, mi amor, cuando me dices idiota, loca o puta, estás produciendo una sensación humana llamada ofensa, la cual causa dolor... y es muy, pero muy incómoda. Lo mismo cuando golpeas al niño, a él le duele...". ¿Será que al hombre le faltaba información y por eso agredía a su mujer e hijos?
Si tu pareja te maltrata o te impide ser tú, sólo hay que actuar, no tienes nada que explicarle o enseñarle. Con esto no se quiere decir que debamos reducir la comunicación a cero y nunca argumentar, sino que hay situaciones en las que las palabras sobran y el solo hecho de querer deliberar nos hace indignos.
Comprométete con tu persona e intenta ser coherente
Define exactamente qué quieres hacer de tu vida. Cuáles son tus proyectos, qué tipo de relación quieres, cuáles son tus metas u objetivos esenciales. Hazlos explícitos y comprométete con ellos. Trata de mantener activa la razón vital que te determina y el sentido de vida que elegiste. Ése es el primer paso: tomar conciencia de quién eres y para dónde vas. Luego, debes actuar en concordancia con esas metas, con la dirección que dicta minan tus sueños y anhelos.
Cuando actúas en contra de tus principios, te violentas internamente, te traicionas, intentas ser lo que no eres. Ser coherente significa que tus teorías y sentimientos concuerdan con tus comportamientos. No se trata de ser intransigente, sino más bien de reafirmar tus puntos de vista personales y que ejerzas el derecho a la defensa, que nada tiene que ver con la irracionalidad del que se las sabe todas.
Practica el individualismo responsable
La temática principal de este libro es mostrarte que puedes amar sin destruir tu "yo".
Practicar el individualismo responsable implica mantener vivo el amor propio en la relación que hayas elegido. Preocuparte por tu pareja, pero también por ti misma, para que de este modo resaltes tu singularidad en un contexto imprescindible de intercambio.
Defender el "yo" significa oponerse a todo intento de sacrificio irracional. Cambiar la abnegación sumisa por una dedicación amable que no te excluya.
Amor individualizado, sin fusiones ni alquimias transpersonales.
Eres persona, no cosa
Muchas víctimas del abuso se olvidan de que son personas, que merecen ser escuchadas en serio y ser respetadas. Te cosifican cuando te quitan el derecho a tener derechos, cuando tus pensamientos y sentimientos no son tenidos en cuenta, cuando no te consideran un fin sino un medio, cuando te manipulan, maltratan o explotan.
Ser cosa, es ser un objeto, es eliminar la esencia misma de la condición humana. Los objetos son desechables, las personas no; por eso, mereces respeto. No tienes el derecho a que te amen, pero sí a que te traten bien, a que no te mientan. La esclavitud en nombre del amor es esclavitud, no importa cuál sea el lavado cerebral que te hicieron, ni qué tan masoquista seas.
Discrimina entre sufrimiento útil y sufrimiento inútil
El sufrimiento útil es el duelo. Un dolor progresista, que te enseña a perder y a no seguir esperando lo imposible. La realidad a veces es dolorosa, pero te ayuda a ubicarte. Romper con alguien a quien amas no es fácil, porque el principio del placer es impositivo y persistente. Pero, si en cambio, estás en una relación afectiva en la que los malos momentos superan con creces los buenos, pregúntate a dónde te conduce ese sufrimiento.
El sufrimiento inútil funciona como las arenas movedizas: cuánto más intentas salir, más te hundes. Por eso, si no hay nada más qué hacer, si ya has intentado de manera razonable hallar una mejoría en la relación y nada has logrado, conéctate a un sufrimiento útil, asume la pérdida, deja que el duelo arranque. El sufrimiento inútil no se agota y puede durar siglos. El sufrimiento útil tiene un fin, suelta los lastres y te limpia por dentro.
El buen amor es recíproco
La reciprocidad es la base de un amor justo. Cuando damos amor, esperamos amor, porque las relaciones afectivas de pareja se alimentan del intercambio. ¿Cómo no esperar fidelidad si eres fiel? ¿Cómo no esperar ternura si das ternura? No se trata de avaricia sino de dar y recibir, de vivir una relación de dos personas juntas y que sea recíproca.
Si no te sientes gratificada o gratificado, si tus manifestaciones de ternura o sexo se pierden en un amor tipo esponja, que todo lo absorbe y nada o muy poco devuelve, tu sentimiento, a no ser que seas un santo o una santa, se irá convirtiendo en indignación y frustración. El amor es de doble vía, no importa lo que digan. El amor saludable prospera cuando el proceso dador-receptor se encuentra en equilibro. Amar solidariamente, tranquilidad de alma.
Pregúntate si tus deseos y exigencias son racionales
Es un acto de responsabilidad para con el prójimo. No puede haber un intercambio afectivo feliz, si no hay autocrítica. Se trata de autoridad moral, de estar seguro de que tus preferencias, deseos, sueños, anhelos y pedidos sean razonables y que no violen los derechos de tu pareja. Si exiges fidelidad y eres infiel, o si no amas sinceramente a tu pareja y reclamas amor de parte de ella, necesitas ayuda profesional. No des motivos, es mejor ser coherente, es mejor estar en paz con uno mismo.
Pregúntate si tu propuesta afectiva es irracional, si está motivada por el apego, la inseguridad, la posesión y el miedo, o si, por el contrario, se fundamenta en tus convicciones, como debe ser. Una vez más: razón y emoción en proporciones justas y llevaderas. No sólo se trata de que te respeten, sino también de respetar.
Para vivir en pareja, el amor no basta
El sentimiento amoroso no garantiza por sí solo una buena convivencia de pareja, para eso se necesitan otras habilidades distintas al querer. Esta afirmación, que debería resultar evidente para el sentido común y las observaciones de la vida diaria, ha sido descartada por la cultura del enamoramiento y reemplazada por la idea de que "el amor todo lo puede", hasta hacernos felices en un matrimonio desgraciado. La fórmula es atractiva: si amas, tienes la vida resuelta. ¿Para qué más? Sin embargo, la realidad afectiva es otra. Mantener una posición racional y no distorsionada sobre las relaciones afectivas es suponer que el amor es un arte. Los sentimientos son necesarios pero no suficientes para estar en pareja. Eros funciona como un empujón inicial, pero no alcanza para cristalizar una relación estable y duradera.
El amor romántico no consigue mantener a raya los problemas que surgen de la convivencia. ¿Tropezamos con el amor o lo creamos? Ambas cosas. Primero nos golpea y atonta y luego, cuando nos recuperamos del shock, empezamos a descubrirlo y reinventarlo.
Veamos una conversación típica entre una mujer empecinada en casarse con un hombre bastante problemático y la amiga que trata de salvarla:
— ¿Por qué te quieres casar, si el tipo es un desastre, infiel dominante y arrogante?
— Porque lo amo.
— ¿Y eso qué tiene que ver con la convivencia, criar hijos y lo demás?
— ¿Cómo que qué tiene que ver? El amor todo lo cura y todo lo puede, estoy segura.
Tener una pareja no es la única forma de realización ni la única manera de alcanzar una vida feliz. Mejor pon el amor en su sitio y si tienes algo de agallas, desafíalo: "Si no eres un buen amor, prefiero no tenerte".
No practiques la victimización, ni la autocompasión
(Descalificación, Chantaje emocional, Amenaza, Abrir la herida)
A veces, sin darnos cuenta, entramos pasivamente en una serie de juegos de presión y manipulación.
El sujeto dominante puede utilizar varias estrategias para bloquear al otro y llevarlo a la autocompasión. Riso señala cuatro ejemplos de estas tácticas de sometimiento.
Descalificación.
Considerar al otro como insignificante:
"No te creo, tu opinión no me merece respeto", "No doy crédito a tus ideas y sentimientos", "No sabes nada", "Sólo dices estupideces" o "Eres poca cosa". Da igual.
Descalificar es mancillar al otro, hacerlo a un lado por ignorante, desacertado o incapaz. Si entras en este juego y te crees el cuento, el resultado será la depresión. Pero si estás seguro o segura de tu valía, el ataque pasará de largo: no habrá un "yo" enclenque que lo atrape. La descalificación avergüenza, si la autoestima es pobre.
Chantaje emocional.
El mecanismo de control es la culpa. Se trata de responsabilizar al otro por lo que nos pasa. El mensaje subrepticio es demoledor:"Eres una persona mala", "Quieres destruirme", "Si verdaderamente me quisieras, no harías esto o aquello". Volvemos a la estupidez de un amor incondicional, a la tristemente célebre "prueba de amor" que, en este caso, intenta fundamentar la explotación psicológica. Pero si tienes la conciencia tranquila, si sabes que se trata de un juego en el cual has participado infinidad de veces, suplicando un perdón y una comprensión que nunca llega, y que no te corresponde, te queda la asertividad. La mejor respuesta a una insinuación de chantaje emocional es un contundente:"No es así", y punto. No más. Nada más.
Amenaza.
Agresión y violencia anticipada: "Te abandonaré", "Te golpearé", "Te dejaré de amar", "Te mataré", en fin, amenazas sobre la seguridad física o psicológica. El juego se activa cuando el amenazado toma en serio la intimidación y siente miedo. Si crees que las amenazas físicas tienen alguna opción de prosperar, escapa o denuncia al infractor. Si crees que las amenazas psicológicas de dejarte de amar son creíbles, pregúntate si se justifica luchar por un amor que no te corresponde. Pero debe quedar claro que ninguna forma de coacción es negociable, la acción misma de intentar amedrentar a otro es inmoral. La emoción que regula este juego maligno es el temor. Tus dos herramientas para no entrar en la violencia: escape /denuncia, si la amenaza física es real o creíble, y desamor auto-inducido si no te quieren.
RECUERDA: Si aceptas que eres una persona digna, entonces sabrás que no te merece quien viola tus derechos o te lastima.
Abrir la herida.
Como si la historia nos determinara de manera definitiva, a algunas personas les fascina meter el dedo en la llaga para cobrar deudas tan lejanas como inútiles; es decir, echar en cara lo que se hizo o lo que se dejó de hacer. La estrategia es volver una y otra vez sobre la misma cuestión, sin brindar ninguna alternativa de solución, como si se tratara de un pecado original imposible de redimir. Después de veinte años, un hombre, de manera reiterada y obsesiva, cada vez que podía, le recordaba a su mujer una supuesta infidelidad de la juventud. Y en cada ocasión, ella invertía varias horas tratando de explicar y justificar lo ocurrido (un baile apretado, un beso furtivo...).
Así, él lograba ponerse por encima y someterla. Una deuda impagable y un pagador compulsivo.
Si eres víctima de la descalificación, el chantaje, la amenaza y la culpabilización, no te resignes a ello. Una relación de este tipo es disfuncional e inconveniente para cualquiera, no importa qué diga tu pareja y cómo quiera justificar sus actos. Nadie merece semejante tortura.
Conclusión:
No importa cuánto te amen, sino cómo lo hagan. El buen amor es un problema de calidad total. Es cualitativo más que cuantitativo. El "cómo" tiene que ver con los valores guías como son: reciprocidad, solidaridad y autonomía, y con el amor digno y el amor justo. Cuando ponderamos la cantidad por encima de la calidad afectiva, distorsionamos la verdadera esencia del amor. Si fuera así, deberíamos valorar los excesos de las personas celosas, apegadas, obsesivas, violentas o codependientes, simplemente porque "aman demasiado".
Pero amar mucho no significa que amemos bien. No importa cuánto te amen, sino cómo lo hagan quiere decir que no necesitas la taquicardia y la alteración hormonal desmedida para disfrutar el amor. La manía no siempre conduce a la felicidad.
Si no hay riesgos para tu seguridad física o psicológica y tus principios no se ven afectados, acelera y vive el amor intensamente. La propuesta no es mantener el amor encapsulado, sino enseñarle a volar.
El autor dice: si te sientes correspondido o correspondida en el amor, si tu autorrealización personal no se ve afectada y si tus principios son respetados, hay que poner el pie en el acelerador. Hay que vivir el amor intensa y vitalmente, siempre y cuando el respeto prevalezca.
¿Amor pensado y racional? Sin duda alguna.
No nos dejemos llevar por la cultura del amor romántico que aconseja entregarse sin pensar tanto, y que nos dice que de no ser así, perderíamos la magia del amor, su irracionalidad... sin embargo, recuerda que precisamente la irracionalidad es una de las principales causas de la patología afectiva.
Walter Riso, termina su libro con la siguiente reflexión:
Enamoramiento es una cosa, amor es otra. Amar es hacer el amor con la mejor o el mejor amigo, y con ternura, pasión, amistad y dulzura, sin violencia. Si le das cierto orden al amor, si lo vinculas con tu autoestima, con el "ser para sí", además del "ser para el otro", habrás definido un sendero seguro por el cual transitar. Cuando la compañía es confiable, hay que acelerar; si el enredo no pinta bien, hay que frenar en seco.
MUJER:
No se trata de amar por encima de todo, mucho menos de tí misma, porque nadie vale la pena antes que tú. Analiza tu amor propio, tus expectativas y nunca olvides ser tú misma la prioridad en tu vida. Ámate, valórate y defiende tus principios, tus derechos y tus convicciones. NO DEJES DE SER TÚ MISMA POR NADA NI POR NADIE... así delimitarás tu posición y evitarás caer en un amor irracional.
http://crisalidaunaesperanzaperenne.blogspot.com/2013/08/los-limites-del-amor-guia-reflexiva-de.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)