viernes, 21 de diciembre de 2012

Confusión por 13 baktun

confusión por 13 baktun


De acuerdo con la cuenta maya este año hay un cambio de ciclo; este ciclo empezó hace 5.125 años, ya hace mucho, y los mayas les llamaban baktunes, aunque este año se cumplen los 13 baktunes que aparecen en muchas cuentas mayas no se va a acabar el mundo, tal y como muchas personas anticiparon.
No hay que alarmarse pensando en que este año habrá una destrucción total del planeta, porque lo que ocurrirá es simplemente un cambio de ciclo en la creación que terminará en diciembre para comenzar un nuevo período o nuevo baktun.

La cosmovisión maya es la unión entre la naturaleza y Dios, es la unión entre los cuerpos celestes con la madre Tierra.  El calendario maya es una piedra de cálculo circular, diseminada en la región de Mesoamérica, que, según el anuario gregoriano del sistema occidental actual, el conteo en el almanaque maya comenzó el 13 de agosto de 3.114 a.C.

"El sistema de conteo del tiempo de los mayas no era lineal, sino que era circular, por ello el calendario es circular, porque los ciclos comienzan en un punto y vuelven a terminar ahí mismo, para volver a comenzar un nuevo período,  un baktun maya es un período de 394 años aproximadamente, que, al multiplicarlo por 13 baktunes, que es el ciclo completo, el resultado son 5.125 años, que en el calendario mesoamericano está escrito que culminará el 21 de diciembre de 2012.

María Eugenia Loria, una matriarca maya originaria del estado mexicano de Yucatán, dijo a EFE que el calendario maya fue creado con base en la observación del movimiento de los astros en períodos de un año y en ciclos de más de 5,000 años.

"En el cambio de ciclo que ocurrirá en diciembre habrá una nueva alineación de astros que puede generar cambios en el clima y no sabemos a qué extremo.

"Algo en el planeta está cambiando, porque hay lugares en que nunca ha llovido y hoy llueve demasiado, mientras que hay otros lugares en que antes llovía y hoy hay mucha sequía, por eso se pierden las cosechas y los animales"
"Esos son cambios de ciclos entre los cuales tenemos que aprender a sobrevivir; pero eso no significa que al final de este año se va a terminar el mundo".


http://www.s21.com.gt/node/252826

Baktun


Baktun


El baktun o baktún (pronunciación en español) es la unidad más larga del sistema calendárico maya conocido como cuenta larga. Equivale a 144 000 días, aproximadamente unos 394 años.

Así como el calendario gregoriano cuenta series de años conocidas como lustros, décadas, siglos y milenios, el calendario maya contaba series de veinte años, llamadas cada una katún y series de 20 katunes (400 tun = 394,3 años), llamados baktún.
De acuerdo a este calendario el 21 de diciembre de 2012 es el día siguiente al último día del decimotercer baktún.
Los mayas registraron esta fecha como 13.0.0.0.0, cuyos valores son:
  • 0 = kin (día)
  • 0 de 20 = uinal (día)
  • 0 de 360 = tun (día)
  • 0 de 7200 = katún (día)
  • 13 (de 144 000 uinales) = 13 baktún
Es igual a 13 x 144 000 = 1 872 000 días, unos 5128,76 años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Baktun

martes, 11 de diciembre de 2012

Anna Pávlova


 Anna Pávlovna Pávlova (ruso: Анна Павловна Павлова, calendario juliano: 12 de febrero de 1881 - 23 de enero de 1931), fue una famosa bailarinade ballet rusa de inicios del siglo XX.

 Nació en San Petersburgo en el seno de una familia campesina de bajos recursos. Ella declararía que su padre murió cuando ella tenía dos años de edad. Es posible que fuese hija ilegítima, y los biógrafos especulan que sus padres pudieron ser judíos, lo que explicaría su deseo de no hablar mucho de su herencia paterna. Cuando tenía ocho años fue rechazada de la Escuela del Ballet Imperial por no tener suficiente edad. Pero dos años más tarde fue admitida y estuvo allí hasta los dieciséis. Pável Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova fueron quienes la formaron en el ballet clásico. Luego bailó en el Teatro Mariinski. En los primeros años de los Ballets Rusos trabajó brevemente con Serguéi Diaghilev antes de fundar su propia compañía y presentarse por todo el mundo.

 En 1909 recorrió Europa con los ballets de Serguéi Diaghilev y dos años más tarde formó su propia compañía. Unió sus aptitudes coreográficas y grandes dotes de actriz. No aportó innovaciones creadoras. Sobresalió esencialmente en la interpretación de los ballets románticos. En 1919, durante una gira por México, Pávlova fue una de las primeras bailarinas clásicas en ejecutar el Jarabe Tapatío, vestida con la indumentaria de china poblana.

 Pávlova cambió para siempre el ideal de las bailarinas. En los años 1890, se esperaba de las bailarinas del Teatro Mariinski que fueran técnicamente fuertes, y esto significaba, normalmente, tener un cuerpo poderoso, musculoso y compacto. Pávlova era delgada, de apariencia delicada y etérea, perfecta para los papeles románticos como Giselle. Sus pies eran extremadamente arqueados, tanto es así que reforzó sus zapatos pointe agregando un pedazo de cuero duro en las suelas para soportar y aplanar el cuerpo del zapato. En ese tiempo, muchos notaron este "engaño", así que Pávlova retocó todas sus fotos para ocultar la plataforma del boxy. Pero éste se convertiría en el zapato pointe moderno, mientras que el pointe funcionó menos dolorosamente y más fácilmente para el pie arqueado.

 Su número más famoso fue la muerte del cisne, coreografiado para ella por Michel Fokine, y música de «Le Cygne» del Carnaval de los animales(1887) del compositor francés, Camille Saint-Saëns. Otras interpretaciones en las que destacó fueron El lago de los cisnes, Giselle, Las Sílfides yCoppélia.

Anna Pávlova falleció de pleuresía en La Haya, Países Bajos, pocos días antes de cumplir 50 años, mientras estaba de gira. Su último deseo fue que se le pusiese su traje para La muerte del cisne, y sus últimas palabras fueron: "Tocad aquel último compás muy suavemente". De acuerdo con la tradición del ballet, en el día que ella tenía que actuar después, el espectáculo fue programado, con un solo proyector que iluminaba al escenario vacío donde debería estar el bailarín. Fue cremada, los servicios fúnebres se hicieron en la Iglesia Ortodoxa Rusa de Londres y fue enterrada en el cementerio Golders Green de esa misma ciudad. En 2001, sus restos fueron llevados al cementerio Novodevichy en Moscú, de acuerdo a su voluntad y después de una considerable controversia.

El postre «Pavlova» fue llamado así por ella, si bien sus orígenes son discutidos. Tanto Nueva Zelanda como Australia reclaman el crédito.

Ruth St. Denis, una popular bailarina moderna dijo:Pavlova vivió en el umbral del cielo y de la tierra como intérprete de los caminos de Dios.


http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_P%C3%A1vlova

martes, 27 de noviembre de 2012

Razones más comunes de porque somos infieles





POR QUE SOMOS INFIELES?

Una de las peores traiciones hacia nuestra pareja o por parte de ella es la infidelidad. Generalmente pensamos que la persona infiel es la única culpable, sin embargo la infidelidad es el resultado de la crisis de una pareja, pues quien es infiel lo hace porque busca en otra persona cuestiones sexuales, emocionales o intelectuales que su pareja no le da.

La infidelidad no sucede espontáneamente, siempre hay motivos que la provocan. La lista de razones es interminable, pero los sexólogos especialistas en terapia de pareja coinciden en que en todas se intenta satisfacer las carencias en la pareja.
Las razones más comunes

Nos sentimos devaluados. Terminado el enamoramiento, enfrentamos a la pareja real y olvidamos a la idealizada, y sus conductas no siempre placenteras en la convivencia defraudan nuestras expectativas. Si la pareja nos abandona al centrarse sólo en sus objetivos personales y no en los de ambos, y al mismo tiempo nos relacionamos con una persona distinta que nos hace sentir más valorados, la elegimos inconscientemente como nueva compañera. Principalmente para las mujeres, es muy importante sentirnos bellas y deseadas por nuestro hombre. Si no se cumple nuestro objetivo, sentimos una gran frustración y se devalúa nuestra autoestima. Una forma de sentirnos de nuevo atractivas y deseadas, es siendo cortejadas en una relación extramarital.

La monotonía. Cuando nuestra pareja descuida el tiempo en común por sus actividades personales y deja de tener detalles cariñosos con nosotros, sentimos que el amor se acabó, se produce un distanciamiento y nos empezamos a sentir encadenados a pasar el resto de nuestros días en una relación que ha perdido su encanto. Un matrimonio sumido en la rutina y en el aburrimiento se puede venir abajo a causa de un encuentro con un intruso que llegue y nos aborde con el misterio, encanto y riesgo de los que carece nuestra relación.

Una vida sexual deficiente. El sexo es un elemento esencial en la pareja y si éste es defectuoso, quien se siente insatisfecho tiende a buscar fuera de la relación la satisfacción sexual que no encuentra en su pareja. Si a pesar de sentir un gran amor por la pareja, en la cama no encontramos nada excitante, nos vengamos teniendo relaciones sexuales con otra persona, porque estamos enojados con nuestra pareja que no quiere hacer el amor o no quiere llevar a cabo nuestras fantasías sexuales.

Dependencia emocional de los padres. Si nuestra pareja no es emocionalmente independiente de sus padres y no establece límites respecto a ellos, esta conducta infantil nos hace sentir sin su apoyo, y nuestra necesidad insatisfecha de ser escuchados y atendidos nos impulsa a buscar una relación extramarital.

Buscamos nuevas sensaciones. Si se acaba la seducción del enamoramiento y se vive en el hastío de una relación, hay quienes necesitan seguir satisfaciendo su necesidad de seguir enamorados. La curiosidad de experimentar el sexo con otras personas y de vivir la aventura es un fuerte motor para buscar un affair.

Idealizamos a la pareja. Para continuar idealizando a nuestra pareja, muchas veces elegimos como amante a una persona totalmente opuesta. Hay quienes llevan a cabo todas sus fantasías sexuales con el amante y no con la pareja para sentir que la siguen manteniendo en el concepto de “decente”.

La pareja lo permite. Se dan casos en que la pareja está de acuerdo en que tengamos relaciones extramaritales, porque es consciente de que necesitamos satisfacer las deficiencias que existen en nuestra propia relación.

Sentimos amenazada nuestra libertad. Cuando la pareja es asfixiante o nos da pavor perder nuestra independencia y quedar atrapados en una relación, intentamos sentirnos libres cometiendo actos de infidelidad.

Alarde de poder. Por haber obtenido poder, dinero y una posición social, hay quienes sienten que se han ganado el derecho a tener un mayor potencial sexual con el sexo opuesto.


La infidelidad es un síntoma de la serie de crisis por las que atravesamos como pareja
. Si buscamos en el fondo, descubriremos que somos infieles cuando no encontramos en nuestra pareja lo que buscamos y nuestra relación no satisface completamente nuestras necesidades. Sin embargo, superar la crisis dependerá de la forma en que podamos comunicarnos como pareja.

Tomado de:

http://www.mujerglobal.com/pareja/razones-mas-comunes-de-porque-somos-infieles/

¿Por qué somos infieles?


¿Por qué somos infieles?

A pocas personas les gusta que sus parejas le sean infieles. Sin embargo, las estadísticas señalan que la infidelidad, ocasional o recurrente, es bastante frecuente, lo que nos hace preguntarnos: ¿por qué somos infieles? ¿son más infieles los hombres que las mujeres?

Este tema ha sido planteado en numerosas ocasiones. Y se ha saldado siempre atribuyendo a nuestra 'naturaleza' que tendamos a la fidelidad o que seamos infieles. Lo cierto es que en la Naturaleza se encuentran ejemplos de toda clase de fidelidades sexuales.

Existen animales que se emparejan y cuidan de los retoños sólo con un miembro de su especie, otros que tras la fecundación se desentienden del otro, otros que cuidando a la prole no dejan de tener relaciones sexuales con otros, etc. Entre nuestros parientes los chimpancés, la promiscuidad parece ser la guía de machos y hembras. Según parece es porque eso facilita la transmisión de los propios genes y evita que otros atenten contra los cachorros (al no estar seguros de que no sean suyos).

Sin embargo, por esas mismas razones (asegurarse la transmisión genética y económica a los hijos propios), los humanos han determinado que las parejas sean fieles entre sí. Aunque no en todos los grupos humanos.

¿Qué es lo que sucede realmente de forma espontánea entre los humanos: la fidelidad o la infidelidad?

En busca de la pareja definitiva Salvo que las normas sociales sean muy estrictas en impedirlo (y suelen serlo en diferentes sentidos), hombres ymujeres tienden 'por naturaleza' a experimentar con varias parejas hasta que en un momento dado encuentran una a la que consideran definitiva. A parte, la tendencia femenina es tener algunas parejas más antes de la 'definitiva' que los hombres.

El comportamiento es muy similar en los dos sexos: en ambos casos, tienden a seleccionar miembros del otro sexo (o del propio) físicamente atractivos para las relaciones más o menos ocasionales, y a otros con atributos más relacionados con la estabilidad y el compromiso en el cuidado de la prole para emparejarse “definitivamente”.

Los estudios existentes parecen decir que pese a la igualdad en este tipo de comportamiento, en las mujeres existe una tendencia a buscar esta pareja definitiva antes que los hombres (aunque se muestren abiertamente promiscuas en el empeño). Quizás, debido a una conciencia biológica de que los hijos deben tenerse de jóvenes, quien sabe.

Existe otra observación que no puede olvidarse. Cuando se han estudiado grupos humanos que conviven en condiciones de aislamiento sobrevenido (náufragos, tripulantes experimentales de balsas oceánicas como Ácali, etc.) todos ellos tienden a ser menos promiscuos de lo esperado y buscan emparejamientos; aunque mantengan contactos sexuales con otros por falta de respuesta de la otra persona.



Pero, quizás, esa búsqueda de emparejamiento definitivo tenga poco que ver con la sexualidad recreativa y esté más relacionada con la reproductiva. Porque lo cierto es que, incluso entre parejas bien avenidas, es posible que uno de sus miembros o los dos sientan la necesidad de relacionarse esporádicamente con otros. Otra cosa es que lo hagan por influencia de los frenos sociales).


Necesidad de variedadLa infidelidad está relacionada con la necesidad de tener variedad, porque larepetición aburre con el paso del tiempo. Cuanto menos importante sea esa necesidad, menos probabilidades habrá de infidelidad.



Esa necesidad de variación es propia tanto de hombres como de mujeres, aunque esté motivada por razones diferentes en unos y otros. Lo que no se sabe si esa diferencia es social o intrínseca. Una cosa es cierta: los hombres sobrevaloran el número de conquistas extraconyugales, mientras que las mujeres las esconden.

Hombres y mujeres ante la infidelidad Cuando se analiza el comportamiento sexual humano, algunos estudios encuentran que los hombres suelen buscar, y desear, variación en las personas, aunque sea para hacer lo mismo.

Quizás por eso tiendan a consumir, en general, más pornografía que lasmujeres; porque les ofrece variedad de personas (rostros) aunque todas hagan las mismas cosas una y otra vez. Y, quizás, también, busquen relacionarse con otras personas por la diferencia que eso les supone.

Las mujeres suelen desear y buscar la variación, no tanto en las personas, como en el tipo de actividad sexual que practican; aunque sea la misma persona la que la practique.

Quizás por eso, porque es la actividad sexual en sí y no la persona lo que les excita, se excitan incluso contemplando la cópula de unos chimpancés, como han mostrado algunos estudios, cosa que no sucede con los hombres.Cuando ellas buscan relacionarse con otras personas lo que desean es que les ofrezcan actividades sexuales que no practican habitualmente en sus casas. No buscan a otra persona sino otras practicas sexuales.



Terra España

http://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof123504,2.htm

jueves, 15 de noviembre de 2012

UN MUNDO DE POSIBILIDADES


El dia a dia de ir haciendo y construyendo un camino hacia un sueño que nos conduce a la libertad a la plenitud total es la aspiración de todo ser humano o deberia serlo.   

Aunque la gran mayoria se queda en el camino viviendo ese dia a dia sin pensar mas que en el resto de las horas que le quedan en la jornada de trabajo, o pensando en el almuerzo o la cena, talvez la cita con la novia y buscar la oportunidad de llevarla a la cama para después enfrascarse en los pensamientos de otra conquista.

Pero nada mas, nos quedamos en ese limbo temporal de pensamientos sin futuro solo revoloteando en un solo sitio sin aliciente para mas, para impulsarnos a ver mas alla del horizonte.

Hay un proverbio que dice que el que no sabe es como el que no ve, y realmente que es así,  cuando no sabemos lo que podemos encontrar mas alla de nuestros sueños es como cuando no se había descubierto América que todo mundo daba por hecho que las cosas eran asi inamovibles, hasta que alguien se aventuro y empeño su vida en esa nueva empresa.

Asi tambien todos podemos y tenemos ante nuestros ojos la posibilidad de vivir nuestro propio descubrimiento de America, pero en nuestro territorio, en nuestro mundo, en nuestro corazon.   

Ve levantate y preguntate, que quiero de mi vida?, estoy satisfecho con lo que tengo?, Claro que puedes y te aseguro que hay un mundo inmenso de posibilidades.


William P

lunes, 29 de octubre de 2012

Señor de los Milagros (Lima)


Señor de los Milagros (Lima)


El Señor de los Milagros, Cristo de Pacha camilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac.

La llegada de miles de personajes atraídos por las noticias de prosperidad y riqueza. Debido a los traficantes de esclavos, una parte importante de estos inmigrantes venían de la costa atlántica de Áfricaoccidental, que se clasificaban por castas: congos, mandingas,caravelíes, mondongos, mozambiques, terranovos, minas y angolas. Aproximadamente 10 000 habitantes de Lima se organizaron de tal manera que construyeron sus toscas cabañas o callejones divididos en aviva, es decir el bantú o el kimbundo, cantaban canciones antiguas de sus tierras natales ya que provenían del África Occidental. También se ocupaban de sus enfermos y se preocupaban de que todos tuvieran un entierro decente, mediante pequeñas cuotas de cofrades. De acuerdo a Jean Pierre Tardieu los esclavos angolas eran el grupo más numeroso entre los esclavos negros, sin embargo no eran muy valorados, es decir estaban entre los esclavos más baratos, pues por lo general se les consideraba pusilánimes, enfermizos y poco propensos a la cristianización. En esto último no está de acuerdo el historiador Armando Nieto quien considera que más bien eran los de más fácil cristianización. Según Jean Pierre Tardieu los jesuitas publicaron en 1629 la traducción al castellano del libro Oraciones publicado en Portugal con oraciones en idioma angolano del jesuita lusitano Mateo Cardoso SJ, y el padre general de los jesuitas en Roma Mucio Vitelecchi planteó que el dominio del idioma angolano podía servirles a los jesuitas en Perú como cuarto voto como sacerdotes.Un vocabulario de idioma angolano fue confeccionado por el presbítero López de Castilla (SJ), sin embargo los sacerdotes jesuitas doctrinaban a los angolas y otras etnias mediante la llamada «lengua media», una mezcla de varios idiomas africanos usados por los esclavos negros en Perú.Sobresalieron en la doctrina de negros, los jesuitas Gabriel Perlìn y Francisco del Castillo S. J., este último según Tardieu elaboró un devocionario en idioma angolano.

Las cofradías de negros

Los negros peruanos, tanto esclavos como libertos encontraron en la institución de las cofradías una válvula de escape para su condición de opresión. Desde el siglo XVI se instituyen cofradías de negros con aprobación eclesial. Eran agrupaciones de unos cien miembros en promedio que estaban a cargo de un retablo o capilla en las iglesias de Lima, dirigidas por un Mayordomo o Caporal, tenían una junta directiva llamada «los veinticuatro» por el número de personas que lo conformaban. Entre las destacadas están la de la Virgen de la Antigua de la Catedral, la de la Virgen del Rosario de Santo Domingo y de San Antón en San Marcelo. Los locales de la cofradía servían para los bautizos, reuniones y velorios. En ciertos casos daban préstamos para que sus miembros manumitiesen, es decir se hicieran libertos. Anthony de la Cruz en su tesis «Cofradías negras de Lima» (1984) postula que la del Santo Cristo no alcanzó a conformarse formalmente como cofradía, se trataría entonces de una pre-cofradía.Las cofradías de negros participaban todos los años en la Procesión de Corpus Christi que era la más importante de Lima.

La Cofradía de Pachacamilla

Cerca al año 1651, cuando reinaba el papado de Inocencio X, en el Perú, el virrey García Sarmiento de Sotomayor y como arzobispo deLima, Pedro de Villagómez. Los negros angolas se agremiaron y levantaron el local de su cofradía en la zona de Pachacamilla, en las afueras de Lima. En la sede de la cofradía, o pre-cofradía como postula Antonhy de la Cruz, en una de sus paredes de adobes del galpón, un negro esclavo angoleño, bajo inspiración divina, plasmó la imagen de Cristo crucificado. La imagen fue pintada al temple en una pared tosca, cerca de una acequia de regadío, de un acabado imperfecto, además hay que resaltar que el anónimo pintor no tuvo estudios completos de pintura, y que ejecutó la obra por su propia fe e inquebrantable devoción a Cristo.

El terremoto de 1655

El 13 de noviembre de 1655 a las 14:45 horas, tuvo lugar un terrible terremoto que estremeció Lima y Callao, derrumbándose templos, mansiones y las viviendas más frágiles, ocasionando miles de víctimas mortales y damnificados. El temblor afectó también la zona de Pachacamilla y las viviendas igualmente se derrumbaron. Todas las paredes del local de la cofradía se derrumbaron, produciéndose entonces el milagro: el débil muro de adobe en donde se erguía la imagen de Cristo quedó intacto, sin ningún tipo de resquebrajamiento. La imagen del Señor de los Milagros fue pintada por el esclavo moreno Benito de Angola.

El milagro a Antonio de León

Aproximadamente en 1670, Antonio de León (Raúl Banchero le llama Andrés de León, mientras Ruben Vargas Ugarte, Antonio de León), un vecino prominente de la Parroquia de San Sebastián que padecía de terribles dolores debido a un tumor maligno en el cerebro, fue comunicado por una esclava sobre el Cristo moreno y sus milagros. Este al no encontrar solución en médicos y curanderos, acudió a la imagen, quien lo alivio de sus males.

Reprobación de las autoridades

Las reuniones para venerar la imagen era los viernes por la noche, alumbrados por las llamas de cera; llevaban flores, perfumando el ambiente con el sahumerio, entonando plegarias acompañándose de arpa, cajas y vihuelas. Con el tiempo, se fue incrementando la peregrinación. Muchas veces se produjeron hechos de índole distinta a las prácticas religiosas. Viendo con malos ojos todos estos hechos el Párroco de San Sebastián, José Laureano de Mena, hace de conocimiento al entonces virrey Conde de Lemos, don Pedro Antonio Fernández de Castro que intervenga como autoridad, para que prohibiese las reuniones y que diera la orden irrevocable de borrar al Cristo, ya que, según su criterio, estaba fuera de los cultos religiosos.El Virrey traslado la solicitud a la máxima autoridad eclesiástica que era en ese momento el Provisor y Vicario General Esteban de Ibarra, por haber fallecido el Arzobispo Pedro de Villagomez. Este envió el 4 de septiembre al sitio al promotor Fiscal del Arzobispado José Lara y Galván, Laureano de Mena y el Notario Juan de Uría, quienes verificaron la existencia de la imagen del Cristo Crucificado, una concurrencia de unas docientas personas que entonaron el salmo miserere «Tibi soli peccavi» y la presencia del sacristán de la Parroquia de San Marcelo José de Robledillo, a quien José Lara le llamó la atención de autorizar con su presencia tal tipo de reuniones, se armó un tumulto en que los congregados en el lugar rodearon a los representantes eclesiásticos que se vieron obligados a abandonar el lugar.Esteban Ibarra dictaminó que se prohibiesen tales reuniones y que se borrase la imagen, por lo cual entre el 6 y el 13 de septiembre de 1671, y se constituyó al lugar un comité especial dispuesto por el Promotor Fiscal del Arzobispado José Lara y Galán, un notario, posiblemente el mismo Juan de Uría, un indio pintor de brocha gorda y el capitán de la guardia del Virrey, Pedro Balcazar, escoltado por dos escuadras de soldados para el caso que se produjesen desmanes por la cantidad de curiosos y vecinos que rodeaban el lugar.

El primero en intentarlo fue el pintor indio que al momento de subir por la escalera hacia la imagen comenzó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido, intentó de nuevo proseguir con su tarea, pero al subir otra vez, fue tal su impresión que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin concretar el encargo. El segundo hombre, se acercó a la imagen, pero algo vio en ella que le hizo desistir de raspar la imagen. El tercero, fue un soldado real de ánimo más templado, éste subió, pero bajó rápidamente explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen, vio que ésta se ponía más bella y que la corona de espinas se tornaba verde.

Ante la insistencia de las autoridades por borrar la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a proferir grandes voces. En vista de lo cual el virrey y el vicario Ibarra decidieron revocar la orden y el Vicario Ibarra autorizó su culto. Luego de una visita del virrey y su esposa, dispusieron se levante una ermita provisional. El 14 de septiembre de 1671 se celebraría la primera misa oficial en la ermita.

Altar mayor y mural Señor de los Milagros de Nazarenas de Lima.

La primera misa ante las altas autoridades eclesiásticas y civiles

El 14 de septiembre de 1671 se ofició la primera misa ante las altas autoridades eclesiásticas y civiles, en la recientemente inaugurada ermita que se erigió por orden del virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, fecha que coincide con el día de La Exaltación de la Cruz, comenzándose a difundir el culto y a llegar de diferentes lugares numerosos fieles, comenzándolo a llamar al crucificado Santo Cristo de los Milagros, o de Las Maravillas. Un detalle muy resaltante fue la gestión del Párroco de San Sebastián y de Doña Margarita Tebes Manrique de Lara para el traslado del Mural a dicha parroquia, pero no esperaron la negativa de las autoridades y de los fieles. Días después de tan memorable ceremonia se nombra como primer mayordomo de la entonces Ermita del Santo Cristo de los Milagros a don Alemán.

El terremoto y la primera procesión

El 20 de octubre de 1687, a las 4:45 am, un violento terremoto de más de 15 minutos arrasó Lima junto al Callao, teniendo una réplica a las 6:30 am, derribando la ermita edificada en honor al Cristo, ante la sorpresa general la pared de la imagen del crucificado quedó en pie, por lo que se ordenó la confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera en andas por las calles de Pachacamilla por idea de Sebastián de Antuñano, una vez elaborado el trasunto o copia se sacó en procesión.

Después hubo un maremoto que también arrasó con todo lo que interrumpiera su paso. La pared quedó parada.

El hábito morado

Tanto ha crecido este culto con el curso de los años, que en el mes de octubre en el Perú y en Lima en particular, los devotos se visten todo el mes con hábitos morados y una soga blanca a la cintura las damas y corbata morada, al cuello los caballeros. El origen de este color según cuentan las crónicas, se encuentra en la historia de la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo, llegada a Limadesde el entonces corregimiento de Santiago de Guayaquil, una mujer de mucha fe, quien viuda de un matrimonio obligado, fundó un beaterio de nazarenas cuyo hábito era de color morado propio de la túnica nazarena. Lamentablemente se le quitó la dirección y fundó otro beaterio llamado el Beaterio de Monserrate conocido como El Instituto Nazareno, el cual solo funcionó 17 años por falta de permisos.

Se le terminó dando un espacio al lado de la capilla del Señor de los Milagros donde sus beatas cuidaban la efigie. Esta característica está muy interiorizada en la cultura peruana, tanto así que a Octubre, se le denomina el «mes morado» y junto con las multitudinarias procesiones es común observar a devotos que usan el hábito todo el mes.
Nuestra Señora de la Nube

El lienzo de Nuestra Señora de la Nube fue colocado en el reverso de las sagradas andas del Señor de los Milagros de Nazarenas el 20 de Octubre de 1747, advocación ecuatoriana, es fiel homenaje a la cuna de la fundadora del Monasterio de Las Nazarenas. Según Pedro Gjurinovich fue pintada encima de la imagen de la Virgen de la Merced, como se comprobó cuando se hizo la restauración del lienzo en el Museo de Osma.

La advocación de la Virgen de la Nube también se le conoce como la Candelaria, del Aviso o de las Lágrimas. La imagen de la Virgen María, se presenta como una reina, en su mano derecha sujeta su cetro; la azucena representa su coraza y el olivo su fruto, símbolo de su vinculación con Israel. En su brazo izquierdo carga al Niño Jesús. Es probable que su devoción la haya introducido la misma fundadora, Madre Antonia.

En 1696, en Quito, estaba enfermo y desahuciado el obispo don Sancho de Andrade y Figueroa. En el pueblo de Guálupo, de gran devoción a la Virgen María, se decidió organizar una novena por su salud; una procesión del Rosario salió camino a la catedral el 30 de diciembre y de repente una imagen de María apareció, formada por las nubes. Cerca de 500 personas fueron testigos del maravilloso hecho, mientras el obispo se curaba repentinamente.
Patrón del Perú

Siendo presidente de la República Alan García y el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, se decidió el 12 de mayo de 2010, nombrar al Señor de Los Milagros como patrono del Perú. Dicha resolución fue promulgada el 18 de octubre de2010, al arribo de las Sagradas Andas en procesión hacia la Plaza Mayor de Lima.

Señor de los Milagros de Barranco por la Calle Saenz Peña

Cientos de fieles acompañan al Señor de los Milagros de Barranco en su Llegada a los Padres Oblatos 2011

Procesión Señor de los Milagros de Breña.

Señor de los Milagros de Chorrillos.

Señor de los Milagros de Barranco.

Señor de los Milagros de Barranco.

Señor de los Milagros de San Juan de Miraflores Zona C.

Procesión del Señor de los Milagros en Madrid.

Sahumadoras.

Señor de los Milagros en Huacho,Perú.

Señor de los Milagros en Ingleburn, Sydney, Australia.


Proclamación del Señor de los Milagros, Patrón de los peruanos en el mundo

El 15 de octubre de 2005, el Vaticano en coordinación con el Arzobispado de Lima, designó por unanimidad nombrar al Señor de los Milagros como Patrón de los Peruanos Residentes e Inmigrantes, ya que cuando comenzaron a emigrar a otros países, éstos continuaron con el culto en múltiples ciudades del mundo, también durante el mes de octubre. Así, hay decenas de ciudades importantes donde se lleva a cabo esta procesión, la misma que comienza a ser reconocida internacionalmente y en muchos casos, auspiciada oficialmente por diversas autoridades locales.

El 26 de octubre de 2003, en la Plaza de San Pedro, el papa Juan Pablo II bendijo a los devotos del Señor de los Milagros. Fue al finalizar el rezo del Ángelus, cuando el Papa dirigió una bendición especial a los devotos del Cristo de Pachacamilla que llegaron con imágenes del Cristo Moreno. Hablando en español, el papa saludó a los cuatro mil integrantes del "Centro Latinoamericano Entre Nosotros" y la "Hermandad del Señor de los Milagros de Roma", que llegaron a la plaza para acompañar el rezo del Ángelus y ofrecer sus oraciones por el jefe de la Iglesia Católica. Los devotos del Cristo Moreno llegaron luciendo el tradicional hábito morado que los caracteriza.

El 18 de octubre de 2005, durante una procesión en Roma, los fieles obtuvieron también la bendición del papa Benedicto XVI.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Soichiro Honda (Honda Motor Company)

Soichiro Honda (Honda Motor Company)


Soichiro Honda, el poderoso empresario japonés de la industria automotriz, nació en 1906 en un pequeño pueblo de la provincia de Shizuoka (Japón). Ya desde niño manifestó su inclinación por la mecánica. Uno de sus hábitos en esa época era pedirle a su abuelo que lo llevara a ver una máquina que descascaraba arroz en una granja vecina:


“Amaba el olor del combustible, que apestaba, el ruido que hacía, las nubes de humo que lanzaba, y me pasaba horas agachado observando la máquina mientras mi abuelo me apresuraba a volver a casa.”

Su vida académica no fue para nada brillante, y según sus propias palabras, fue un pésimo estudiante:


“En la escuela obtenía malas notas. Eso no me causaba ninguna pena. Mi universo estaba en otra parte, entre las máquinas, los motores y las bicicletas.”

Y este es el valor que le otorgaba a un diploma:


“Un diploma es menos útil que una entrada de cine. Con una entrada de cine uno puede al menos entrar en una sala y pasar una buena velada; pero con un diploma, no se está muy seguro de poder entrar en la vida”.

Pese a todo, la pasión que sentía por su trabajo era cada vez mayor y no bajó nunca los brazos a pesar de las dificultades que se presentaban. El relato de aquellos gloriosos días también está presente en sus memorias:


“Cuando empecé a fabricar motos, los profetas de los malos augurios, a veces mis mejores amigos, venían a desalentarme. ‘Mejor sería que compraras un taller mecánico. Harías mucho dinero. Hay muchos vehículos que reparar en este país’. Yo no los escuché y, pese a sus opiniones pesimistas, el 24 de septiembre de 1948 creé la compañía Honda Motor, que hoy brilla en todo el mundo”.


“Estábamos tan pobres, con un débil capital de un millón de yenes, y éramos muy conscientes de que corríamos un riesgo inmenso. Apostábamos a levantar un sector industrial en un momento en que toda la industria de nuestro país estaba destruida. Nos planteábamos absurdamente vender motores mientras que, en lo inmediato, la gente era demasiado pobre para comprar siquiera nafta, y sabiendo que más adelante, si la situación mejoraba, por cierto preferirían comprar autos en lugar de motos. El menor análisis prospectivo que hiciéramos nos fallaba en contra”.

Para finalizar, los cinco puntos que Soichiro Honda adoptó como filosofía para alcanzar el éxito en los negocios:

1) Actuar siempre con ambición y juventud.
2) Respetar las teorías sanas, encontrar las ideas nuevas y emplear nuestro tiempo para el mejor rendimiento.
3) Encontrar placer en nuestro trabajo y hacerlo en condiciones agradables.
4) Buscar constantemente una cadencia armoniosa del trabajo.
5) Tener siempre presente el valor de la investigación y el esfuerzo.

Ray Kroc, no hay edad para alcanzar el éxito


Ray Kroc, no hay edad para alcanzar el éxito



Uno de los motivos por los cuales mucha gente de mediana edad abandona sus emprendimientos es porque aceptan la falacia de que para lograr el éxito hay que ser joven. Y que a cierta edad ya no hay forma de poder concretar sus sueños. De ser cierta esta aseveración, Ray Kroc no hubiese podido vender sus hamburguesas por casi todo el mundo, ya que este apasionado emprendedor comenzó con McDonald cuando tenía 52 años.


Esto es lo que dijo Ray Kroc al respecto:


“La gente se quedaba maravillada de que no hubiera comenzado McDonald antes de los 52 años y de que alcanzara el éxito de un día para otro. Pero yo era como muchas de esas personalidades del mundo del espectáculo que hacen su número en las sombras durante años hasta que un día, de pronto, se les presenta la oportunidad y les llega la gloria. Así fue exactamente mi éxito, de un día para el otro; ¡mis treinta años de preparación representan una noche larguísima!”


A los que piensen que la salud perfecta es también condición indispensable para emprender proyectos ambiciosos y tener éxito, Ray kroc tiene algo más que decirles:


“Al volver a Chicago ese día fatídico de 1954, llevaba en el portafolio un contrato recién firmado por los hermanos McDonald. Yo era un veterano cubierto de cicatrices, secuelas de la guerra de los negocios, y sin embargo estaba impaciente por entrar en acción. Tenía 52 años era diabético y sufría un principio de artritis. En campañas anteriores había perdido mi vesícula biliar y la mayor parte de la glándula tiroides. Pero estaba convencido de que todavía tenía por delante los mejores años de mi vida.”


Como Ray Kroc, otros grandes emprendedores confesaron que alcanzaron el éxito después de los 40 años. En definitiva, nunca es tarde para triunfar en el mundo de los negocios. La edad no cuenta si la pasión corre por nuestras venas y vivimos cada día con el mismo entusiasmo con el que comenzamos.

Jeffery Sachs on Rio+20

Jeffrey Sachs - America in Crisis

suiza demuestra que el tamano no importa

corea del sur paso de ser un pais pobre a uno rico en tiempo record

miércoles, 17 de octubre de 2012

Santa Rita de Casia



Santa Rita de Casia, (en italiano: Rita da Cascia), (* Roccaporena, 1381 - † Cascia, 1457), bautizada con el nombre de Margherita Lotti, es una de las santas más populares de la Iglesia Católica. Su nombre es probablemente una abreviación de Margherita. Sus símbolos sagrados son las rosas y los higos.

Biografía

Nació en la aldea de Rocca-Porena, 5 km al oeste del pueblo de Cascia(provincia de Perugia, región de Umbría) en 1381 y falleció el 22 de mayode 1457.

Rita nació de padres mayores. A pesar de que quería ser monja, cuando tenía 14 años de edad1 sus padres la casaron con un hombre del pueblo llamado Paolo Mancini. Su esposo le causó muchos sufrimientos, pero ella se consolaba en la oración y le devolvió su crueldad con bondad, logrando su conversión a Cristo con el paso de los años.

Tuvieron dos hijos mellizos, Jacopo y Paolo. Un día Mancini —que trabajaba como sereno de la aldea de Rocca Porena y tenía muchos enemigos por sus fechorías pasadas- fue emboscado y asesinado. Una vez viuda, pero aliviada ya que había logrado que Paolo muriera en paz, Rita pidió la admisión al convento agustiniano de Santa María Magdalena (Orden de San Agustín), en Cascia (establecido en 1256). Pero no fue aceptada (debido a que sólo se aceptaban vírgenes). Un año más tarde (1417) también murieron sus dos hijos púberes. Fallecieron ambos al mismo tiempo, de muerte natural. Rita los había preparado plenamente para encontrarse con Cristo. Con un amor heroico por sus almas, había suplicado a Jesucristo que ambos adolescentes murieran, porque temía que estuvieran planeando vengar el asesinato de su padre (la ley de la vendetta). Habrían cometido así el pecado capital de la venganza, lo que hubiera condenado sus almas eternamente. Ambos se enfermaron y murieron, también pidiendo perdón a su madre por todas los dolores que le habían causado.

Ya sin obligaciones familiares, Rita apareció una madrugada dentro del monasterio (a pesar de las altas paredes y de los cerrojos),transportada por los aires por el propio San Agustín —creador de la orden del monasterio—, ayudado porsan Juan Bautista y por san Nicolás de Tolentino. Tenía 36 años. Ante ese milagro Rita fue aceptada y recibió los hábitos de monja, y más tarde su profesión de fe.

En el convento, Rita se entregó a la oración y a las más exacerbadas penitencias.
[editar]Estigmatizada

En 1428, una madrugada Rita recibió de manos de Cristo una larga astilla de madera clavada en el hueso de la frente. Se trataba de un estigma divino: la marca de la corona de espinas que Jesucristo había exhibido en la cruz. Le extrajeron la astilla y la guardaron como reliquia sagrada. Pero cada madrugada el estigma se le volvía a abrir por sí mismo, hasta que empezó a expeler un fuerte olor inmundo, que se mantuvo milagrosamente el resto de su vida. Ella oraba: «Oh, amado Jesús, aumenta mi FE Y PACIENCIA en la medida que aumentan mis sufrimientos».

En 1453 Rita cayó en cama gravemente enferma. Desde ese momento, estando siempre atendida por novicias, la herida de su frente gradualmente se cerró, pero Rita pasó los últimos cuatro años de su vida con infecciones en la sangre. 

Las rosas de Rita

Uno de los símbolos de santa Rita es la rosa. En su vejez, ella contaba que su marido le prohibía dar de comer a los pobres. Un día en que estaba saliendo de su casa con un pan bajo sus ropas, Mancini la confrontó y le quitó el vestido: pero el pan se había convertido milagrosamente en rosas. Esta historia también se cuenta que le sucedió a Santa Isabel de Portugal.

Al final de su vida, la visitó su prima de su aldea de Rocca Porena. Le preguntó si quería algo y Rita le pidió que le llevara una rosa del jardín del convento. En pleno invierno, la prima creyó que no encontraría nada, pero cuál no sería su sorpresa al encontrar un pimpollo de rosa. Se lo llevó a Rita. Esa rosa representaría el amor de Cristo hacia Rita, y la capacidad de Rita de interceder por las causas imposibles.

Generalmente se la pinta sosteniendo rosas, o con rosas apoyadas en el piso a sus pies. El día de su fiesta, el 22 de mayo, las iglesias de Santa Rita o las regentadas por los Agustinos (Orden de San Agustín), en todo el mundo, distribuyen rosas a los participantes devotos y durante la misa el sacerdote las bendice.

Las abejas de Santa Rita

Narra la leyenda que, inmediatamente después de ser bautizada, abejas blancas entraban y salían de la boca de Rita sin hacerle daño. No se duda de que este episodio de las abejas pertenece a la primera tradición ritiana, pero no hay necesidad de recurrir al hecho como un fenómeno sobrenatural. De todas maneras no podemos olvidar el gran interés que manifestó el papa Urbano VIII quien además de llevarlas en su escudo pontifical, se preocupó en persona de estudiar el comportamiento de esta especie de abejas que, al parecer, son únicas en el mundo. Aún hoy, en el antiguo monasterio donde Rita vivió y murió como monja agustina, podemos encontrar a las abejas "murarias", llamadas así porque habitan en los muros. Aunque la devoción popular ha preferido llamarlas "abejas de Santa Rita" por haberlas relacionado con aquellas misteriosas abejas que rodearon su cuna pocos días después de su bautismo. Pero en Casia las "abejas de santa Rita" no sólo viven en los muros del monasterio, sino que también junto a éste. Así lo ha querido la Beata Teresa de Casia (Madre Teresa Fasce) que en 1938 fundó la "colmena de Santa Rita", una obra donde niños carenciados reciben ayuda para crecer fuertes, y emprender luego el vuelo de la vida.

Según una tradición, desde que era bebé, mientras dormía en una cesta, abejas blancas se agrupaban sobre su boca, depositando en ella la dulce miel sin hacerle daño y sin que la niña llorara para alertar a sus padres. Uno de los campesinos, viendo lo que ocurría trató de dispersar las abejas con su brazo herido. Su brazo se sanó inmediatamente.

Después de 200 años de la muerte de Santa Rita, algo extraño ocurrió en el monasterio de Cascia. Las abejas blancas surgían de las paredes del monasterio durante Semana Santa de cada año y permanecían hasta la fiesta de Santa Rita, el 22 de Mayo, cuando retornaban a la inactividad hasta la Semana Santa del próximo año. El Papa Urbano VIII, sabiendo lo de las misteriosas abejas pidió que una de ellas le fuera llevada a Roma. Después de un cuidadoso examen, le ató un hilo de seda y la dejó libre. Esta se descubrió mas tarde en su nido en el monasterio de Cascia, a 138 kilómetros de distancia. Los huecos en la pared, donde las abejas tradicionalmente permanecen hasta el siguiente año, pueden ser vistos claramente por los peregrinos que llegan hoy al Monasterio.
Muerte

Cuerpo incorrupto de Santa Rita situado en laBasílica de Santa Rita en Casia.

Murió en el convento agustiniano el 22 de mayo de 1457 a la edad de 76 años. La gente se agrupó en el convento para mostrar los últimos respetos a su cadáver, que emitía una intensa fragancia dulce (como si hubiera sido embalsamado). Su cuerpo se conserva hasta la actualidad (aunque muy deshidratado). Empezaron a correr rumores de que por intercesión de la monja, sucedían curaciones milagrosas. Así la devoción hacia ella se extendió por toda Italia.
Canonización

Fue beatificada por Urbano VIII en 1627, cuyo secretario privado Fausto Cardinal Poli había nacido a 15 km de Roccaporena (el lugar de nacimiento de Rita). El 24 de mayo de 1900 fue canonizada por el papaLeón XIII. Su fiesta es el 22 de mayo.

lunes, 15 de octubre de 2012

Corn Island Tropical - version nueva Marlene Ayerdis de Jinotepe

Have A Little Faith (New Reggae) - Jackie Robinson (Lovers Rock Hit Song)

JACKIE ROBINSON - TOGETHER AS ONE - Reggae

African Queen - (New Reggae)

Pearl Keys, Nicaragua

Laguna de Perlas: Una Joya Olvidada

Mujeres de Laguna de Perlas

PASEO POR LAGUNA DE PERLA - NICARAGUA

lunes, 1 de octubre de 2012

Emociones y Sentimientos



Emociones y Sentimientos

Cuando escuchamos estas palabras podríamos pensar que se tratan de manifestaciones pertenecientes al comportamiento humano sin más y que, de algún modo, nos acompañan toda la vida en nuestros vínculos interhumanos.

Síntomas de nuestra interioridad y adaptación al medio, que modifican nuestro estado de ánimo e influyen en la de toma de decisiones.

Desde que un gran neurocientífico como el Dr. Antonio Damasio y su esposa, también neuróloga, comenzaron a estudiar la biología de la conducta humana, muchas novedades pusieron en tela de juicio estas simplificaciones.

Tras estudiar personas que, por enfermedades o accidentes, perdieron partes vitales de su cerebro, desarrollaron una teoría de un alcance científico espectacular.

Según estos estudios las emociones y sentimientos condicionan y modifican cada pensamiento y acción. En “El error de Descartes”, su primer libro al respecto, invierten aquel enunciado cartesiano de “soy luego siento” por “siento luego soy”.

El sustrato anatómico y funcional del procesamiento de las emociones se asienta en el cerebro más antiguo de la evolución que es el Rinencéfalo , un área muy primitiva necesaria para la supervivencia . El Rinencéfalo y los circuitos y núcleos nerviosos que regulan los procesamientos emocionales contienen el sistema límbico.

En la evolución filogenética de las especies se va diferenciando y complejizando este sistema, de modo que los animales, a medida que avanzan en su desarrollo, manejan emocionalmente mejor sus instintos , se organizan y protegen más eficazmente y establecen mejores vínculos con sus pares. Así las emociones parecieran ser los ladrillos de la formación del instinto de supervivencia.

Con cada emoción que un animal percibe desde su nacimiento se va estructurando la conducta y la posterior capacitación para su subsistencia. Asumimos que los animales tienen emociones básicas y desarrollan respuestas adaptativas condicionadas por sus experiencias vivenciales.

La emoción es en sí un estado físico donde el organismo se “posiciona” para la lucha, la huida, la cópula o la alimentación. Así es como logran que sus sistemas vegetativos se preparen, en fracción de segundos, a sus músculos, su piel, tubo digestivo , aparato reproductor, etc. para la siguiente acción. De la velocidad de adaptación y reacción a estos estímulos el animal puede ser presa de su predador, elegir o no una hembra o un macho para reproducirse o conseguir un alimento para subsistir.

¿Qué ocurre en nuestra especie?

Las emociones , como a nuestros primos antecesores, nos ponen en guardia y en milésimas de segundo nos producen una respuesta física en el sistema vegetativo pero en menor escala . Los núcleos nerviosos encargados de este proceso son las amígdalas cerebrales. Todas las percepciones exteriores son analizadas por estos centros y derivados tanto al sistema vegetativo (la respuesta física que mencionamos recién) como al hipocampo para memorizarlo como a la corteza cerebral en un área racional dedicada a las emociones (región paraventral)

En los animales, a falta de racionalización de los estímulos es rápida e intensas sacan las garras , se paran los pelos de la espalda, babean intentan ser más grandes y horripilantes nosotros somos mas sutiles aunque abrimos mas las narinas para respirar mejor, dilatamos las pupilas , nuestro corazón late mas rápido y la sangre se direcciona al aparato muscular y cardiovascular.

Aquí el sistema límbico funciona igual que en los animales, pero nuevas conexiones con el cerebro más moderno permiten que estas emociones no nos desborden. Las emociones pasan a ser racionalizadas y se convierten en sentimientos.

Las emociones procesadas por nuestra mente en áreas cerebrales filogenéticamente mas modernas estarán representadas por sentimientos que nos permitirán actuar de modo más racional.

Luego de esa millonésima de segundo en que nos impresionamos cuando escuchamos rugir a un león nuestro cerebro nos va a serenar y decir “está tras las rejas, nada te puede hacer”.

Vivimos , siempre al compás de nuestras emociones y sentimientos. Cada percepción externa o interna es inmediatamente categorizada por nuestro cerebro y la memoria, el sistema vegetativo y la racionalización se integran para generar una respuesta adecuada.

Dicho de otro modo, una emoción es un cambio que se produce en nuestro cuerpo y un sentimiento es la idea que tenemos de ese cambio. O sea una representación de la emoción.

Nuestra mismidad, la idea que tenemos de nosotros mismos, también es una representación.

¿Cabe entonces separar cuerpo de mente? La mente es producto del cuerpo.

Nuestro cerebro representa estados emocionales incluso ajenos. Cuando vemos a alguien sufrir, sobre todo si es apreciado, sufrimos en consecuencia porque nuestro cerebro representa y nos solidariza con ese sentimiento. El cerebro simula un estado corporal.

Trabajando la representación de los estados corporales se podría llegar a sanar el cuerpo desde el cerebro. Esto abre un inimaginable futuro en la medicina y sicología.

Las enfermedades, tanto físicas como sicológicas, podrán tratarse modificando la mente para que nos ayude. Todos sabemos el poder que la mente tiene sobre nuestra vida. En este tema el Yoga , el Budismo y tantas filosofías trabajan desde hace milenios.

La mente puede atrasar o adelantar el reloj biológico de enfermedades graves.

En 1632 nació en Amsterdan un descendiente de sefardíes portugueses llamado Baruch Spinoza que con elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos desarrolló una teoría donde fusiona a Dios con la Naturaleza y propone que el hombre se libera por medio del conocimiento intelectual. Ya desde la filosofía, como monista, enuncia que el hombre es cuerpo y mente fusionados (a la inversa del dualismo Cartesiano). Concluye finalmente que ser libre es regirse por la razón frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión. Fuera de esta posición, avanzada para su época, le ha dejado a las neurociencias un concepto iluminado como es la intima relación entre mente y cuerpo. Esta asociación la desarrolla el Dr.Damasio en su último libro “en busca de Spinoza”.

Nada de lo que hagamos , digamos o pensemos estará libre de nuestros sentimientos y emociones.

En la organización del cerebro emocional obviamente la memoria es el sustrato necesario para este intenso vínculo entre sentimientos , emociones y mente.

Una joven gacela se encuentra adormecida en una llanura , el viento sur del atardecer le acaricia el hocico , su olfato no le delata nada particular, de repente cambia el viento y orienta su cabeza hacia el oeste para otear la nueva brisa. Ha descuidado el otro frente al que solo le presta su oído, con menor alcance. Un ruido de pastos que se quiebran no le llama la atención.

Una gacela más veterana de la misma manada se pone de pié de un brinco al escuchar un ruido desde el sur y junto al resto de gacelas parten a toda velocidad contra el viento. Efectivamente la joven gacela sigue a las otras y la manada se pone a salvo. La joven gacela sabe ahora que ese ruido que no le llamaba la atención es un signo inminente de un predador al acecho. Ha ampliado su base de información e incorporado una emoción de huida ante determinado ruido lejano.

Sin embargo lo que no hara es desarrollar un sentimiento, no lo necesita, solo requiere salvar su vida. Carece de razón y tiempo para analizar esa alarma y su cerebro carece del aparato emocional del ser humano.

En nuestro caso en cambio, ese primer reto humillante de nuestra maestra de primer grado ante nuestros nuevos compañeros nos producirá una emoción y un sentimiento que ya no olvidaremos y condicionará toda nuestra conducta social futura.

Las emociones básicas como la rabia, la tristeza, el miedo, la alegría, el erotismo o la ternura generarán sentimientos más evolucionados como amor, simpatía, altruismo, odio, envidia o solidaridad. Según Damasio la búsqueda y desarrollo de sentimientos positivos sanan la mente y alejan las enfermedades.

Por Dr. Santiago Durán

jueves, 27 de septiembre de 2012

Los valores morales



Los valores morales 

son una base sobre que decisiones tomar-bien o mal? bueno o malo? Otras bases son
financieras, prácticas, estéticas (un artista), arbitrarias (lanzar una moneda), física / salud, racional (investigación de un producto antes de comprar).



La moral individual y la moral social

Moralidad individual
Esto proporciona la base de las decisiones en los juicios y el individuo: la honestidad, la lealtad, la buena fe, responsabilidad.


La moralidad social
La justicia es una de las bases de la ley, lo que ayuda a gobernar la sociedad controlar el comportamiento individual.
La moralidad social considera si una acción amenaza el bienestar de una sociedad.

Conflicto
La moral individual y la moral social pueden entrar en conflicto. Es la descarga gratis / intercambio de música
a través de Internet una violación de derechos de autor? ¿Usar texto descargados desde Internet sin notas al pie de
trabajos de los estudiantes se considera plagio? ¿Debería el gobierno regular o no dañinos actos sexuales por parte de adultos que consienten en sus propios hogares o adultos leyendo situaciones no aptas para niños en casa?

El relativismo moral versus absolutismo moral

Relativismo individual
Bien y el mal dependen de los compromisos sociales o morales del individuo.

Relativismo situacional
Bien y el mal varían en función de la situación particular.

El relativismo cultural
Las normas morales varían según la cultura, el derecho y el mal dependeniendo de las normas morales de la sociedad: mujer,
infanticidio en China, la esclavitud,etc.


Absolutismo moral
Normas absolutas que existen por todas las reglas, compromisos y comportamientos pueden ser juzgados. El hecho de que los compromisos morales varían en diferentes sociedades no quiere decir que la moral es relativa, así como el hecho de que los creencias cientificas puedan ser diferentes en distintas sociedades, no prueba que la verdad científica es relativa.

Principios aplicables a las personas morales

Las reglas que la mayoría de nosotros consideramos como la moral se basa en principios. Los grandes principios de
Moralidad occidental son los siguientes:

El principio de la utilidad o el principio de la mayor felicidad
Nuestra felicidad y la felicidad de las personas afectadas por nuestras decisiones deben guiar nuestras decisiones y acciones.
La sociedad crea y sigue las reglas para la maximización de la felicidad para el mayor número de sus ciudadanos.

Las objeciones a este principio
• ¿De quién es la felicidad suprema? Le pedimos prestado dinero y la promesa de devolverlo en una semana. ¿Podemos
romper nuestra promesa de pagar a una persona porque podemos gastar el dinero para beneficiar a más personas?
• ¿Qué tiene prioridad, nuestra felicidad o la felicidad de los demás? ¿No somos más propensos a comprar nuestro
propia familia dandoselo en lugar de dar el mismo dinero a los pobres?
• ¿Qué tiene mas precedentes la justicia o la mayor felicidad? ¿Qué pasa con los experimentos médicos en
un pequeño grupo con el objetivo de beneficiar a toda la sociedad?

La equidad, la Regla de Oro
A menudo, esto se convierte en nuestra toma de decisiones.
Objeción: ¿Otros necesariamente queremos lo que queremos? Algunas personas prefieren que se les diga una mentira en lugar de
que hacer frente a una verdad desagradable o fea, como una enfermedad grave.


Respeto a las personas
Hay que respetar los deseos de los demás. ¿Cómo siente la otra persona cuando le mienten, y es más importante
de cómo se siente el mentiroso potencial sobre la mentira.
Immanuel Kant: “Es inmoral utilizar a otras personas, única y simplemente para conseguir sus propios fines. Debemos
reconocer a los demás como autónomo “. Podemos utilizar un mecánico para arreglar nuestros vehículos porque se le paga por su trabajo.
Excepción: Este principio es que no se aplica a los animales.

El bien humano
Este principio pone de relieve, sin obligaciones los rasgos de carácter y las actividades que dan lugar a una buena vida.
Propósito Natural: Todo en la naturaleza tiene un propósito, por ejemplo, el propósito de una bellota es convertirse en un roble. El propósito natural de los seres humanos se define de una manera, ejemplo, alcanzar la felicidad, o para cumplir roles sociales
Propósito social: Hacemos juicios basados en los juegos de rol a alguien: Un jugador de baloncesto bueno o malo,
cirujano, hijo o hija, esposo, padre, estudiante, vecino, compañero de trabajo, ciudadano, político, soldado.
La virtud es alcanzar la excelencia en un rol social.


La voluntad de Dios
Dios como el creador de los seres humanos es la fuente última de la moralidad.

Los principios morales son aplicables o aplicada por la sociedad.

Justicia social
Existe un acuerdo general sobre la necesidad de justicia social, y una gran divergencia de opinión sobre lo que
que constituye la justicia social.
Los derechos individuales
En el mundo, los ciudadanos están garantizados por los “derechos inalienables” de la Declaración de Derechos-por ejemplo, la libertad de expresión, de religión y de reunión. Muchas teorías que justifican los derechos individuales se han ofrecido.
El bienestar general
Cada nivel de gobierno debe promover el bienestar general. ¿Qué tipo de gobierno haría esto, cómo el gobierno podría hacer esto, y lo que específicamente promueve el bienestar general son discutibles.
El pluralismo y la libertad
A diferencia de los principios anteriores, que asumen la necesidad de una acción gubernamental, el principio de
el pluralismo y el principio de la libertad desalientan la acción gubernamental y tienden a reforzar y apoyarse entre sí.
En una sociedad pluralista. un gobierno central fuerte se sustituye por muchas fuentes independientes de energía y acción, una sola institución no tiene poder sobre los demás. Pluralismo se puede ver en el gobierno de los EE.UU. con
sus tres poderes y el sistema de pesos y contrapesos.
El principio de libertad permite que los individuos persiguen sus propios fines a su manera, con poca o ninguna
restricciones gubernamentales.

Responsabilidad


Responsabilidad



Un ejemplo de situación en la que se puede actuar con responsabilidad es aquella en la cual la persona sabe que va a conducir y no toma licor.

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.


Etimología

La palabra responsabilidad proviene del latín 'responsum', que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: «Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas»).
La responsabilidad vista desde la filosofía

En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posiblesuniversalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.

Principios de la responsabilidad

  • El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
  • Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
  • Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
  • Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
  • Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
  • Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
  • Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
Ámbito jurídico

La responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma moral, procede de algún organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es coercitiva. Son normas jurídicas porque establecen deberes de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a él, la regla puede ser a través de prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad es el complemento necesario de la libertad.

El uso jurídico de la palabra proviene de poco antes de la revolución francesa, por influencia del inglés. El término habría aparecido en el Derecho Constitucional inglés.

Así, la responsabilidad en sentido jurídico debe entenderse, desde la perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre, como la necesidad en la que se encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus actos.

El efecto contradictorio de una persona con las normas jurídicas ocasiona una reacción por parte del Derecho (o la sociedad) contra el sujeto que viola dichas normas. La manifestación de dicha reacción por parte del derecho se presenta mediante sanciones impuesta por el Estado.