martes, 6 de agosto de 2013

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES


Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (título original en inglés: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.

Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países como Inglaterra o los Países Bajos. Desarrolla teorías económicas sobre ladivisión del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y laacumulación del capital. Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia; asimismo, desarrolla la idea de un orden natural. Este «sistema de libertad natural», como lo llama Smith, es el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia exitosamente —sin proponérselo— al bien común en la solución de problemas y satisfacción de necesidades por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio.

La riqueza de las naciones es hoy una de las obras más importantes de la disciplina económica y, para Amartya Sen, «el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica».1 Se trata del documento fundador de la economía clásica y, sin duda, del liberalismo económico.



El pensamiento de Smith retoma varios principios favorecidos por la Ilustración Escocesa: el estudio de la naturaleza humana es un aspecto primordial, indispensable; el método experimental deNewton es el más apropiado para el estudio del hombre; la naturaleza humana es invariable en todas partes y a lo largo del tiempo. Para Donald White, Smith estaba convencido de la existencia de una progresión en el desarrollo humano (el progreso) por unas etapas bien definidas, y esta idea se encuentra explícitamente en el modelo de desarrollo económico en cuatro etapas expuesto en La riqueza de las naciones.

Aunque Smith es conocido en la actualidad como un importante economista, él se consideraba, a pesar de todo, profesor de filosofía moral, asignatura que había enseñado en Glasgow. Así, La riqueza de las naciones no trata solamente de economía (en el sentido moderno), sino también de economía política, de derecho, de moral, de psicología, de política, de historia, amén de la interacción y la interdependencia entre todas estas disciplinas. La obra, centrada en la noción del interés personal, forma un conjunto con la Teoría de los sentimientos morales, donde había explicado la simpatía inherente a la naturaleza humana. El conjunto debía ser completado por un libro sobre la jurisprudencia que Smith no pudo acabar e hizo quemar a su muerte.

La problemática de La riqueza de las naciones es doble: por un lado, explicar por qué una sociedad movida por el interés personal puede subsistir; por el otro, describir cómo apareció y cómo funciona el sistema de libertad natural.

En este sentido, Smith utilizó sistemáticamente los datos empíricos (ejemplos y estadísticas) para validar los principios que expuso, una «avidez de hechos» (el índice tiene 63 páginas)11 que fue criticada por algunos de sus sucesores tras la «revolución ricardiana». Así, Nassau William Seniordeploró «la importancia exagerada que numerosos economistas conceden a captar datos». Los razonamientos abstractos se mantienen en un mínimo estricto y, para Jacob Viner, Smith «dudaba sobremanera que la abstracción pudiera aportar la comprensión del mundo real o guiar ella sola al legislador o el hombre de Estado».

Si bien utilizó un tono decididamente optimista respecto del crecimiento económico, advirtió también del riesgo de alienación que puede suscitar la división del trabajo.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_riqueza_de_las_naciones

Frases Celebres Que Nos Inspiran




17 Frases Celebres Que Nos Inspiran




"El único lugar en el que éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario" -Vidal Sassoon. Un simple peluquero que cambió el mundo con sus tijeras.


“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando” - Pablo Picasso.Artista


“Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”. - Walt Disney. Co-fundador de Disney Productions


“Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: Ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”. - Steve Jobs. Co-fundador de Apple, discurso de la ceremonia de graduación en Stanford, 2005.


“El buen juicio proviene de la experiencia… y la experiencia proviene del mal juicio” - Rita Mae Brown. Escritora


“¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo”. Richard Branson. Presidente de Virgin Group


“Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”. - Bill Gates. Presidente de Microsoft


“Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”. - Oprah Winfrey. Productora y presentadora de TV.


“No necesitas tener una empresa de 100 personas para desarrollar Esa idea”. - Larry Page. Co-fundador de Google.


“Cuando soplan los vientos de tempestad unos corren a refugiarse… y otros construyen molinos”. - Proverbio Holandés


“Toma 20 años crear una reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas de esa manera, harás las cosas diferente”. - Warren Buffett. Inversionista. Presidente y CEO de Berkshire Hathaway


“Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”. - Jeff Bezos. Presidente y CEO de Amazon.


“He sido bendecido de encontrar gente más inteligente que yo y ellos me ayudan a ejecutar la visión que tengo”. - Russell Simmons. Fundador de Def Jam Records.


“La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar.” - Antoine de Saint-Exupery. Autor de El principito


"El fracaso derrota a los perdedores, e inspira a los ganadores" - Robert Kiyosaki. Autor de Padre Rico, Padre Pobre.


"No puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el coraje de perder de vista la costa." - Andre Gide. Escritor


"El éxito no es el final, el fracaso no es la ruina, el coraje de continuar es lo que cuenta" - Winston Churchill. Primer Ministro Británico durante la Segunda Guerra Mundial


http://www.mujeresdeempresa.com/negocios/130801-frases-celebres-que-inspiran-para-emprender.asp

domingo, 4 de agosto de 2013

La Rutina mata al amor

La Rutina mata al amor

Tengo un amigo recién casado que esta muy preocupado porque ya se quiere divorciar, no puede con su mujer que le vive reclamando toda la vida y el no entiende que es lo que le reclama, pero a su vez el también tiene mucho que reclamarle a ella que ya no lo atiende para nada, no se preocupa ni pregunta por el si llego temprano o tarde a casa.   El prefiere pasar con sus amigos de bar en bar y ella con sus amigas, haciendo que la brecha entre los dos se haga mas grande.   En lo personal este amigo no quiere separarse, quisiera tener una oportunidad para no separarse, estaría dispuesto a pedirle perdón de rodillas que no lo deje y juraría por lo mas querido de que recompondría sus pasos.
Pero tengo otro amigo, que esta haciendo todo lo posible por separarse de la mujer, lo ha intentado por mas de veinte anos y no ha podido, mas bien se ha sentido mas atraído y ella mas lo quiere, el se pregunta que esta sucediendo si hacemos todo lo que normalmente se hace para caer en la rutina.   El ama la rutina desde que sus amigos le dijeron que la rutina mataba al amor, pues el quiere que se muera el amor para separarse y buscar un nuevo amor, pero no le ha funcionado el método de la rutina, todos los días ella lo espera que regrese del trabajo a la misma hora, pero ella no se aburre, siempre lo espera con algo diferente, una flor, un pastelito, una galletita, un cafecito, un besito y el después de tantos tiempo ya también le hace falta.   Por un tiempo pensó que ya no tendrían de que hablar y que se aburrirían el uno al otro al estarse viendo las caras sin decirse palabra, pero que va no han dejado de hablar, siempre que están juntos hablan y hablan mas de lo esperado, se cuentan el uno al otro sus problemas, sus sueños, sus expectativas, lo que le sucede, lo que siente, lo que les pasa, ella lo mismo le cuenta todo desde las conversaciones con las amigas, de la salida al supermercado, de la dieta, de los niños, de la escuela, de los libros que esta leyendo, del dolor de cabeza que la esta molestando, de todo, y por alguna razón inexplicable, todo lo que ella le cuenta a el le interesa, se le despierta la curiosidad de lo que le sucede, de lo que vendrá, de lo que esta planificando realizar y cuando ve, el tiempo se les ha ido y ahora hay que ir a acostarse para dormir, descansar y mañana iniciar una nueva jornada.   Pues este amigo a visto que el tiempo se le ha pasado y la idea de separarse se le ha esfumado, no siente su matrimonio como una obligación o castigo, por el contrario, cada día que pasa se hace mas vivo, mas intenso y con ganas de vivir juntos.   Ya no digamos la pasion del amor y el sexo que se ha mantenido vivo, y es cuando mas hablan después de una de esas jornadas agotadoras, hablan de lo bien que la pasaron, de lo bien que se hacen sentir el uno al otro.
Ahora yo me pregunto, donde estará el problema? si en la rutina o en nosotros mismos, pues veo que la rutina puede ser igual para ambas parejas pero de como la viven es la diferencia.   Sera que le tenemos que echar la culpa a la pareja porque esta no muestra iniciativa, no habla es muda, o porque se enfoca en otras cosas que no es de interés de ambos?, creo que la responsabilidad es de ambos, si queremos tener un jardín pues evidentemente que debe de haber un jardinero, si no hay jardinero, no habrá jardín y lo que tendremos en un predio lleno de maleza y espinas, pero si hay jardinero, este se ocupa de limpiar el terreno, de plantar flores, de regarlas, de abonarlas, de cosechar los frutos de ese jardín, y la naturaleza que te premia dándote mas flores, mas belleza y te manda a las abejas, las mariposas, los gorrioncillos, las ves de colores a que adornen tu jardín, o sea que tu tienes que hacer algo, iniciar y luego todo te saldrá a pedir de boca.  El universo te va a bendecir.
Yo le dije a este mi amigo desafortunado, repitiendo una de las frases de Walter Riso, que si el amor no se siente, pues no hay amor, y uno debe de saber perder y retirarse cuando del otro lado no hay correspondencia, a veces nos enfrascamos como si la otra persona fuera la única en todo el planeta y por el otro lado,  como si nosotros fuéramos el premio nobel, el hombre perfecto, el tipo al que nadie se le puede resistir, y nos sentimos humillados cuando no nos hacen caso y ni siquiera nos miran con el rabo del ojo.   Es ahí cuando nos desilusionamos y nos enfocamos en luchas absurdas y guerras perdidas que nos lastiman mas y mas, hasta que sucumbimos y no sabemos que hacer, y es por eso que caemos en ese estado de postración, de decepción y frustración, sufrimos y nos consolamos diciendo que este dolor que cargamos es en nombre del amor. 
Ojo senores podemos construir la mejor relacion del mundo pero para ello se requiere de dos, de dos que esten interesados el uno en el otro, de dos que se enfocan en el uno en el otro, pero si uno de ustedes tiene la mirada puesta en la distancia, en otro mundo, pues de seguro que eso no va a funcionar y definitivamente la rutina va a matar al amor.

William P.

sábado, 27 de julio de 2013

El mundo de Billiam

El mundo de Billiam


Una nueva novela que pronto saldrá a la luz con un tema de actualidad a pesar que los acontecimientos se suscitaron hace muchos años atrás pero las implicaciones son actuales.  Seguimos viviendo en un mundo politizado donde no se ha terminado la lucha ideológica entre socialismo, comunismo y capitalismo.   En latinoamerica se están construyendo revoluciones socialistas, se atraen a multitudes con los eslogan de Socialismo del siglo XXI, pero la realidad es que los vicios que hicieron sucumbir a la Revolución Socialista de Octubre en Rusia,  todavía se siguen cultivando aunque nazcan con nuevos nombres modernos y contemporáneos, pero la esencia es la misma.   Todo esto se ira descubriendo a través de la lectura de la novela EL MUNDO DE BILLIAM, una novela basada en hechos de la vida real, una experiencia única que el autor quiere compartir con todos ustedes, una novela que nos remonta al mundo fantástico de la Ex Unión Soviética, donde este joven nos cuenta sus penas, inocencia, esperanzas y alegrías, nos relata como va madurando su visión política del mundo y la vida, hasta culminar sus estudios universitarios donde termina su relato y se transforma en Billiam.

Es la vivencia de un joven cautivado por el romanticismo de la Revolución Sandinista que acababa de triunfar en Nicaragua en 1979 y exigía que sus futuros cuadros se prepararan técnica y profesionalmente para poder defenderla de los enemigos que la acechaban. Es así como emprende un viaje a la antigua Unión Soviética con el objetivo de estudiar y prepararse pero ese viaje coincide con los grandes acontecimientos que cambiaron el mundo fue el fin de un siglo de grandes convulsiones y el inicio de un nuevo siglo de grandes esperanzas para la humanidad. La caída de la Unión Soviética no fue casualidad y en este relato  a través de un cuento ameno de las experiencias vividas como estudiante se van desentrañando los problemas que conllevaron a su desintegración.   En ese entonces el mundo estaba polarizado en dos grandes corrientes ideológicas cuyos máximos exponentes eran la Unión Soviética y los Estados Unidos, y todas las relaciones internacionales estaban tensionadas por la guerra fría que se genero después de terminada la Segunda Guerra Mundial y era auspiciada por estas potencias.   El termino de capitalismo y comunismo fue muy generalizado y satanizado tanto que en la mayoría de las guerras regionales y conflictos entre países salían a relucir los estigmas que evocaban a cruzadas libertarias en defensa del comunismo por un lado o en defensa del capitalismo por el otro, sin que los pueblos tuvieran la libertad y oportunidad de saber a ciencia cierta que significaba una cosa y la otra, hasta que el mundo cambio, se acabo la guerra fría y comenzó una nueva era.   En el mundo de Billiam, este joven nos lleva por el fascinante mundo de la historia donde va desentrañando las verdades ocultas del sistema socialista de la Ex Unión Soviética y mostrándonos el candor,  humildad y verdadero corazón del pueblo multiétnico soviético, de los rusos, ucranianos, moldavos, bielorrusos, siberianos, etc.

Espero que disfruten de esta amena lectura y que los jovenes de hoy tengan nuevas herramientas para luchar en este nuevo contecto por un mundo democratico, de justicia y sin corrupcion.

William P.

NOTA:
Los que quieran adquirir el libro lo pueden hacer en la siguiente direccion:
http://bookstore.palibrio.com/Products/SKU-000676912/El-mundo-de-Billiam.aspx




sábado, 20 de julio de 2013

34 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION SANDINISTA




34 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA








"No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia."
Montesquieu



No hay nada malo en conmemorar un aniversario mas de la Revolución Sandinista,  mas bien es razón y motivo de celebrar, queramos o no fue un acontecimiento histórico que ha dejado marcada a Nicaragua para siempre.   A la luz de 34 anos de historia, haciendo un breve recorrido en el tiempo vemos que Nicaragua no ha logrado salir del cataclismo de ese entonces.   Algunos dirán que como se puede celebrar cuando nuevamente el pueblo de nicaragua ha perdido su libertad, cuando los nicaragüenses viven reprimidos y tenemos una nueva tiranía, pues sencillamente celebremos porque tenemos el gobierno que nos merecemos, celebremos porque pueden mas nuestros miedos, porque no nos importa vivir de rodillas rindiendo pleitesia, porque preferimos decir en nuestros trabajos que somos sandinistas porque de lo contrario nos corren, porque no nos da verguenza ir a las rotondas a ondear banderas en contra de nuestra voluntad, porque no nos importa que nos pisoteen nuestra dignidad.
En realidad que hoy no quiero hablar en contra de nadie, quiero celebrar yo solo con mis amigos, aquellos que agarraron los fusiles en contra de la guardia de somoza, aquellos que fueron a alfabetizar para liberar a Nicaragua del analfabetismo, aquellos que hoy no tienen empleo, tienen condecoraciones y diplomas de reconocimiento, pero ya no son utilies porque critican mucho, porque señalan los errores porque no se dejaron dominar, esos mis amigos que nos reunimos en el patio de la casa a escuchar las canciones revolucionarias de la época, las canciones de Carlos Mejia Godoy, los que ahora celebramos solo y no vamos a las plazas faraonicas donde hay derroche de recursos que en los pueblos y comunidades lejanas se carecen. Si tengo por quienes celebrar, por aquellos que dieron su vida sin pedir nada a cambio y por los que continúan alzando su voz para ser escuchados y siguen defendiendo sus derechos como los ancianitos que reclamaban sus derechos a una pension digna en una manifestación pacifica y que fueron salvajemente golpeados cobardemente el 22 de Junio 2013 por las turbas del Gobierno.
Basta ya de injusticas y corrupcion que eso nos esta llevando mas al fondo del abismo, Nicaragua necesita paz y progreso.

William P







miércoles, 10 de julio de 2013

Mundo de indecision

Mundo de Indecision

El complejo mundo de la indecisión, es una de los lastres mas grande que tiene el ser humano.  La indecisión se tornaría fácil en la medida que pudiéramos ver el futuro, si tuviéramos una bola de cristal donde se pudiera ver lo que va a pasar con relación a la decisión que tomáramos, y en la medida de que esto nos pudiera convenir, nos podríamos sentir tranquilos y satisfechos por la decisión que estamos tomando.   Suena fácil, pero así es de fácil, si pudiéramos saber con certeza que la decisión que estamos tomando no nos va a carrear problemas y que mas bien vamos a salir ganando, es una toma de decisión placentera, no hay donde perderse y sabríamos de antemano los resultados.   Nadie va a tomar una decisión donde va a salir perdiendo, nadie se va a molestar a tomar una decisión si de antemano sabe que le va a ir mal y que no le va a  beneficiar.
Partiendo de esto, cualquiera puede decir es elemental, es lógico, pues así de sencillo, si es elemental y es lógico.   Pero que pasa cuando el escenario es otro, cuando no sabemos que resultados habrá con la toma de decisión, cuando sabemos que podemos perder o ganar, cuando sabemos que puede incluso nuestra vida correr peligro, entonces la toma de decisiones se torna difícil, oscura y nos pone a temblar.   Nos embarga el miedo a fracasar, tememos perder y eso nos da pánico,  no podemos conciliar el sueno y posponemos muchas veces la toma de decisión sobre una relación, sobre una compra, sobre el inicio de un proyecto, sobre la venida de un nuevo ser al mundo, sobre la elección de una pareja, sobre la ropa que debemos usar, sobre el color de la casa, sobre el regalo que debemos dar, sobre las flores que debo de comprar, etc.  Debemos de tomar decisiones todos los días, constantemente y en la medida que estemos capacitados para ello en esa medida seremos exitosos y obtendremos los mejores resultados.
Debemos de procurar tomar decisiones lo mas a menudo posible para navegar en la vida con seguridad, debemos de procurar obtener la mayor información posible para reducir la incertidumbre y tener una mejor decisión.   Todas las decisiones implican un riesgo porque se realizan en un ambiente de incertidumbre, pero en la medida que nos entrenamos, que nos preparamos, que nos informamos, reducimos la incertidumbre y con ello también el riesgo.
Solo los que no hacen nada no se equivocan, pero la vida es toda una situación de toma de decisiones, así que bienvenido al mundo de toma de decisiones, porque entre mas decisiones seamos capaces de tomar, en esa medida seremos libres y jugaremos nuestras propias reglas, pero si dejamos que otros tomen las decisiones por nosotros, entonces habremos perdido la liberta.

William Pavon
10-07-13

viernes, 5 de julio de 2013

Guillermo Fariñas recoge el premio Sájarov.


Guillermo Fariñas recoge el premio Sájarov.

El opositor cubano Guillermo Fariñas se mostró este miércoles confiado en que "un día Cuba será libre", durante su discurso de aceptación en la Eurocámara del premio Sájarov, que recibe tres años después de que le fuera concedido por la negativa de La Habana a dejarle salir de la isla en 2010. "Hace tres años no pude estar aquí y en mi lugar había una silla vacía. Hoy digo que Cuba será libre, gracias no a sus gobernantes sino a la voluntad de los ciudadanos", señaló el disidente, que recibió el aplauso de los eurodiputados. Hoy digo que Cuba será libre, gracias no a sus gobernantes sino a la voluntad de los ciudadanosFariñas, que recibió el premio del vicepresidente del PE Giani Pitella, levantó el diploma con la mano izquierda y alzó el puño derecho, una acción que dijo "simboliza la fuerza de la esperanza que la democracia llegará algún día al pueblo cubano". El Parlamento Europeo quiso reconocer con su premio la labor del periodista y psicólogo cubano en defensa de las libertades. El disidente, que ha seguido más de una veintena de huelgas de hambre en protesta contra el régimen cubano, es uno de los símbolos de la oposición al castrismo en los últimos años. Fariñas es el tercer opositor cubano, tras Oswaldo Payá (2002) y Las Damas de Blanco (2005), en conseguir el galardón europeo, por lo que el premiado ha querido agradecer al Parlamento Europeo "su apoyo a la lucha pacífica de los disidentes" en Cuba. Guillermo Fariñas le dedicó el premio a su madre Agregó que la disidencia cubana "representa el poder de pueblo que no se resigna a vivir sin libertades". Fariñas, que llegó este martes a Estrasburgo, recogió el Sájarov acompañado por su madre, Alicia Fernández, a quien quiso dedicarle el galardón. "Cuando inicié las huelgas de hambre mi madre, con lágrimas en los ojos, me pidió que hiciera testamento. Yo le dije que no debería haberme enseñado tanto sobre los patriotas cubanos. Si estoy hoy aquí es por esta mujer", dijo Fariñas dirigiéndose a su madre. Fariñas señaló que el haber podido viajar tres años más tarde a recoger el Sájarov "no se debe a que la situación en Cuba haya cambiado de forma esencial". En Cuba cambian cosas para que siga sin cambiar nada"En Cuba cambian cosas para que siga sin cambiar nada", dijo. Tras su llegada a Estrasburgo (Francia), donde se celebran los plenos del Parlamento Europeo, Fariñas fue recibido por el alcalde de la ciudad alsaciana en recepción oficial, informaron a fuentes parlamentarias. El opositor alertó a los eurodiputados de que también en Europa "se pueden perder las democracias" y lamentó "la vergüenza que significa que persista un régimen como el de Bielorrusia". Fariñas ha recibido el galardón de manos de Pitella y no del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien participa en la cumbre de empleo en Berlín en que participarán 20 jefes de Estado y Gobierno incluido el presidente Mariano Rajoy.

http://www.20minutos.es/noticia/1862090/0/farinas/premio/sajarov/#xtor=AD-15&xts=467263

Disidente Cubano Guillermo Fariñas Luchador por la libertad y la Democracia



Guillermo Fariñas Hernández (Santa Clara, 3 de enero de 1962) es un psicólogo y periodista cubano. Es uno de los disidentes cubanos más conocidos, al haber protagonizado hasta veintitrés huelgas de hambre en protesta por el gobierno de Fidel Castro primero, y posteriormente de Raúl Castro, durante cuyos respectivos mandatos ha sido encarcelado tres veces, cumpliendo un total de 11 años en prisión.

Entre el 24 de febrero y el 8 de julio de 2010 mantuvo una huelga de hambre como medida de protesta por la muerte, también a causa de una huelga de hambre, de Orlando Zapata, y para pedir la liberación de veintiséis presos políticos enfermos, según sus propias palabras.

Además, fue director de la agencia de noticias Cubanacán Press; y fue galardonado, el 21 de octubre de 2010, con el «Premio Sajarov» a la libertad de conciencia.

Familia

Fariñas es el hijo primogénito del matrimonio entre Alicia Hernández Cabezas y Guillermo Fariñas Key, antiguos activistas procastristas. Tiene una única hermana, llamada Raisa, nacida en 1963, quien trabaja para el Ministerio de Salud Pública en la ciudad de Santa Clara. Su progenitora dirigió la primera Escuela Internacionalista Cubana de Enfermeras en Argelia en 1973 y su padre llegó a combatir junto al Che Guevara en la Crisis del Congo de 1965.2 Tiene dos hijos: Haisa, nacida en 1995, y Diosángeles, nacido en 2001.

Juventud

Apodado "el Coco", Guillermo Fariñas fue en su juventud un defensor de la Revolución cubana. Participó en el contingente cubano que combatió en la Guerra de la Independencia de Angola (donde recibió diversas heridas en el pecho y la espalda. Fue cadete militar, llevando a cabo su formación en Tambov (antigua URSS), aunque no llegó a completarla,10 . Además de formar parte del cuerpo militar que protegió la embajada de Perú en 1980, en los incidentes que culminaron en el éxodo del Mariel,11 pero debió abandonar las fuerzas armadas por enfermedad. Se graduó como psicólogo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en julio de 1988. Perteneció a la Unión de Jóvenes Comunistas, pero en 1989 se desvinculó de la organización como protesta por el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, acusado de narcotráfico.

Disidencia

A partir de entonces comenzó su actividad como disidente en oposición al gobierno de Fidel Castro.2 Ejerció en La Habana en el hospital pediátrico "Pedro Borrás", donde en 1995 denunció porcorrupción a la directora del mismo, pero fue acusado de tenencia de armas de fuego, entre otros cargos, y encarcelado.12 A lo largo de esta etapa, ha denunciado a través de medios independientes o extranjeros constantes agresiones a los Derechos Humanos en Cuba.13 También ha denunciado varias agresiones por parte de efectivos de seguridad cubanos, mostrando enInternet imágenes suyas con daños físicos.

En 1995 comenzó su primera huelga de hambre. En 2005 llevó a cabo otra, para exigir acceso a Internet sin restricciones desde la isla, que se prolongó durante siete meses y que le dejó graves secuelas de salud, por lo que le fue concedida la licencia extrapenal.15 Durante esa reivindicación coincidió con el también periodista disidente Juan Carlos Herrera Acosta, de quien Reporteros sin Fronteras denunció que había sido golpeado durante su estancia en prisión.

En 2007, Reporteros sin Fronteras concedió a Fariñas el premio Ciberlibertad 2006, por "reclamar el libre acceso de todos los cubanos a Internet".17 También en 2007, la ciudad de Weimar, enAlemania, le concedió el Premio de Derechos Humanos 2006, cuyo importe donó al colectivo de presos políticos cubanos.

Como periodista digital dirige dos publicaciones en la región central de Cuba. Además, como opositor político ejerció como portavoz nacional de la coalición de organizaciones opositoras al gobierno, el Foro Antitotalitario Unido (FANTU).

El 27 de febrero de 2013, FANTU, liderado por Fariñas, y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) se fusionaron en una sola organización definitivamente, pasando Guillermo Fariñas a ocupar el cargo de Portavoz de la organización resultante, la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)19 20 En el proceso de fusión de FANTU y UNPACU, José Daniel Ferrer García y Guillermo Fariñas promulgaron en nota de prensa que la cabeza de la nueva organización debía ser colegiada, manifestando «que su liderazgo será colegiado como manera práctica de combatir el caudillismo».

Muerte de Zapata

El 24 de febrero de 2010, al día siguiente de fallecer otro disidente, Orlando Zapata, también como consecuencia de una huelga de hambre llevada a cabo contra el gobierno, Fariñas comenzó, en su domicilio de Santa Clara, su 23ª huelga de hambre, según sus palabras, para "exigir la liberación de 26 presos políticos que están enfermos".

Fariñas también declaró:

"Ya es hora de que el mundo se percate de que este Gobierno es cruel, y hay momentos en la historia de los países en que tiene que haber mártires (...) Orlando Zapata fue el primer eslabón en la intensificación de la lucha por la libertad de Cuba. Yo fui el que agarré el bastón de su relevo, y cuando yo me muera otro lo va a tomar".

El 4 de marzo fue trasladado a un hospital de Santa Clara al agravarse su estado de salud, aunque se recuperó y se le permitió volver a su domicilio. Desde el comienzo de su ayuno, Fariñas ha recibido el apoyo de diversos colectivos, entre ellos la Alianza Democrática Cubana y la asociación de mujeres cubanas Damas de Blanco.

En respuesta a las presiones internacionales, el gobierno cubano publicó un artículo en el diario Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, donde describió, según la versión oficial, las actividades de Guillermo Fariñas, negando su responsabilidad sobre el estado de salud de éste,24 y considerándole manipulado por intereses externos.

En el transcurso de esta huelga, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó que las autoridades españolas habían ofrecido a Fariñas la posibilidad de exiliarse en España, opción que fue rechazada por éste. Finalmente, el 8 de julio de 2010 Fariñas anunció que abandonaba su huelga de hambre tras hacerse público que el gobierno cubano pondría en libertad a 52 presos políticos, tras la mediación del Ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y de la Iglesia Católica cubana.

Controversias

El 27 de enero de 2011, Fariñas fue detenido por la policía tras un confuso incidente. La mayoría de medios de comunicación informaron de que Fariñas acudió a un centro de salud para apoyar a una mujer embarazada cuando fue detenido.27 28 29 Por contra, Cubainformación, medio de comunicación vasco-cubano,30 así cómo el diario español La República31 y otra fuente de dentro de la isla, Cubaperiodistas,32 publicaron que Fariñas forzó su detención al ocupar el centro de salud, y que dejó sin consultas médicas a todo el vecindario. Según dichas fuentes, el vecindario se manifestó enfrente del centro sanitario pidiendo que Fariñas desalojase el edificio, teniendo que intervenir la policía cubana para la reabrir dicho centro médico.